Las comisiones legislativas proseguirán el tratamiento de importantes proyectos de interés social que buscan apoyar a las microempresas y al sector cafetalero, entre otros. En la agenda consta el estudio de los proyectos de reformas al Código de Organización Territorial, Ley de Salud Mental y de Trata de Personas, así como procesos de fiscalización respecto del censo poblacional y el seguimiento a la Ley para Prevenir la Violencia contra las Mujeres.
Gobiernos Autónomos
La Comisión de Gobiernos Autónomos se reunirá el miércoles a las 09h00, para aprobar el informe en torno a la objeción al proyecto de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. A las 10h00, recibirá a representantes del Bosque Santa Catalina, Gestión de Riesgos, Inmobiliar y Ministerio del Ambiente; y, a las 14h30, aprobará el informe para segundo debate del proyecto unificado de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
Desarrollo Económico
La Comisión de Desarrollo Económico sesionará el miércoles 23, a las 15h30, con el fin de proseguir el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para el Fortalecimiento, Protección, Impulso y Promoción de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos.
Luego tratará el proyecto de Ley Derogatoria del Decreto Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19.
Soberanía Alimentaria
La Comisión de Soberanía Alimentaria recibirá el miércoles 23 de noviembre, a las 10h00, a expertos para que expongan sus recomendaciones al proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero.
Fiscalización
La Comisión de Fiscalización sesionará el lunes 21 y miércoles 23 de noviembre con el fin de recibir a funcionarios de los Ministerios de Cultura, de Educación, de Vivienda, de Trabajo, de Inclusión Económica y Social y de Finanzas; del Consejo de la Judicatura; Secretaría Técnica del Consejo para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades; y, de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, para que informen sobre el cumplimiento del Decreto 60 del Plan Plurinacional y Combate a la Discriminación Racial; y, Decreto 915 que declara como política pública la aplicación de la Agenda del Decenio para los Afrodescendientes 2015-2024.
Participación Ciudadana
El miércoles 23, a las 09h00, la Comisión de Participación Ciudadana avanzará en el proceso de fiscalización respecto del VIII Censo de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades. Para ello están invitados el Secretario de Planificación; Ministro de Economía; Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos; Gerente del Proyecto Censo; un analista de Estadísticas Sociodemográficas; y, el encargado de Seguridad del Censo de Población.
A las 15h00 recibirá a la Ministra de Educación, para que explique la normativa para el concurso de méritos y oposición de docentes del sistema de educación intercultural bilingüe. También están convocados el coordinador, vicepresidente, tesorera, secretaria y colaborador del Frente del Proceso Concursable de Directivos de Santo Domingo.
Posteriormente a las 17h00 acudirán los miembros del Consejo Nacional Electoral, quienes informarán sobre las acciones para controlar y regular la publicidad y campaña anticipada en las diferentes plataformas digitales.
Educación
El miércoles 23 de noviembre, a las 10h00, la Comisión de Educación recibirá a Hugo Fernández, director Nacional de DASMAJE (Docentes, Administrativos y de Servicio MINEDUC Jubilados del Ecuador), para que exponga la situación de los docentes jubilados de los años 2019-2020 y 2021-2022.
Justicia
A las 09h30 del miércoles 26, la Comisión de Justicia, en el marco del proceso de seguimiento y evaluación de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, recibirá a autoridades de la Defensoría Pública; Consejo de la Judicatura; Ecu 911; Ministerios de Trabajo, Salud, Educación; INEC; Secretaría de Derechos Humanos; Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior; Consejo Nacional para la Igualdad de Género; Consejo de Regulación y Desarrollo; Ministerio del Interior; y, al Comandante de la Policía Nacional.
Niñez
La Comisión de Niñez sesionará el miércoles 26, a las 09h00, con el fin de recibir al Ministro de Inclusión Económica y Social. Luego proseguirá el tratamiento y aprobación de artículos correspondientes al Libro II del proyecto de Código de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), que trata sobre los derechos de los niños y adolescentes en sus relaciones de familia.
Relaciones Internacionales
El miércoles 26, a las 10h00, la Comisión de Relaciones Internacionales tiene previsto aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Ley sobre la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
Garantías Constitucionales
A las 10h00, del miércoles 26, la Comisión de Garantías Constitucionales continuará el tratamiento del proyecto unificado del Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.
Biodiversidad
La Comisión de Biodiversidad a las 09h30, del miércoles 26 de noviembre convocará a los Ministros de Economía y de Energía y al Titular de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, a fin de que expliquen los incumplimientos en la asignación de recursos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. También revisará el informe técnico de fiscalización por el hundimiento de viviendas a causa de la minería ilegal en el casco urbano del cantón Zaruma.
Salud
El miércoles 26 de noviembre la Comisión del Derecho a la Salud avanzará en el estudio del articulado del proyecto de Ley de Salud Mental, a fin de estructurar el respectivo informe.
Trabajadores
La Comisión del Derecho al Trabajo sesionará el miércoles 26, a partir de las 09h30, con el fin de analizar el proyecto de Plataformas Digitales. Además, está prevista la comparecencia de las principales autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Luego, los parlamentarios escucharán la problemática que enfrentan los comerciantes minoristas de la Asociación de Vendedores del Mercado Dominical – Cayambe, sobre la restitución de puestos en la Plaza Dominical.
JLVN/pv