Expertos internacionales analizan en la Asamblea políticas públicas sobre seguridad ciudadana

Lunes, 21 de noviembre del 2022 - 17:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Expertos internacionales analizan en la Asamblea políticas públicas sobre seguridad ciudadana

El Salón José Mejía Lequerica, del Palacio Legislativo, fue la sede del Seminario ‘Estrategias Europeas en el Ámbito de Seguridad Ciudadana’ que impulsa la Asamblea Nacional en convenio con la Universidad Internacional de la Rioja (Unir), donde expertos internacionales analizaron políticas públicas innovadoras para enfrentar los altos índices delictivos que atraviesa el Ecuador y el mundo.

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza aseguró que este espacio de capacitación ofrece herramientas técnicas que coadyuven a combatir la crisis de inseguridad y violencia que aqueja al país.

De su lado, Ana Frontela, country manager de Unir, subrayó la importancia que la academia se involucre en los problemas reales del país para ser parte activa de las soluciones.

La primera ponencia estuvo a cargo de Ángela Casals, doctora con mención internacional en Derecho, quien explicó que el sistema de individualización científica que se aplica en las instituciones penitenciaras de España favorece la rehabilitación y reinserción de las personas privadas de libertad. “La sociedad reclama buenas actuaciones. El Estado debe buscar las máximas mejoras para una verdadera rehabilitación y reducir los niveles de criminalidad”, subrayó.

Alfredo Rodríguez Gómez, especialista en comunicación internacional, señaló que el fenómeno delincuencial ha crecido a nivel mundial y es una amenaza global, pero requiere una estrategia local para ampliar la atención a aspectos de salud, empleo, educación, entre otros. Destacó que la respuesta del Estado debe centrarse en las personas, adaptadas a cada contexto y orientadas a la prevención que refuercen la protección y el empoderamiento ciudadano.

Juan Enrique Soto, psicólogo y creador de la Sección de Análisis de Conducta en Policía Nacional de España, explicó que el delito es la confluencia de distintos factores económicos, sociales y ambientales que requiere el interés y participación de toda la ciudadanía. Todo programa de seguridad que emprende el Estado debe proteger derechos y libertades, mejorar la cooperación entre las naciones, atender las causas reales de la criminalidad y no solo sus efectos, priorizar la prevención, involucrar a todos los poderes públicos y sectores civiles; y, comunicar las políticas de seguridad ciudadana.

Finalmente, Agustina Vinagre González, doctora en estudios de género, agregó que una de las estrategias que influyen positivamente en la seguridad pública es la protección de las víctimas, ya que el empoderamiento les permite denunciar hechos delictivos y tener la certeza de que será atendido adecuadamente.

BG/pv

Más fotografías:

SEMINARIO ESTRATEGIAS EUROPEAS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD, CON LA PARTICIPACIÓN DE VIRGILIO SAQUICELA, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL.  ECUADOR, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador