La inseguridad, especialmente los últimos acontecimientos suscitados en los centros de rehabilitación social de Guayaquil, Durán, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas fue materia de análisis en la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, con la participación del director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Guillermo Rodríguez.
El funcionario manifiesto que la Ley del Uso Legítimo de la Fuerza que aprobó la Asamblea Nacional permitió el apoyo y colaboración de las Fuerzas Armadas del Ecuador, para realizar la intervención focalizada en la Penitenciaría del Litoral.
También informó que actualmente el hacinamiento en la Penitenciaría del Litoral, está en el 6,32% es decir, ha bajado un 7.2% con respecto al mes de octubre, a la vez que detalló las acciones para equipar a los centros de privación de libertad con dispositivos para revisión de objetos y control de comunicaciones y datos.
Indicó que también se ha movilizado a las personas privadas de libertad con bajo nivel de peligrosidad a centros que requieran menor seguridad, a fin de optimizar los recursos, se ha redimido jurídicamente la situación de los adolescentes Infractores considerando su nivel de peligrosidad.
Como acciones a largo plazo mencionó la clasificación de los PPL, de acuerdo con la evaluación técnica, la sostenibilidad de las capacidades operativas en seguridad y rehabilitación, consolidar un sistema de seguridad penitenciario autónomo, fortalecer los registros administrativos en forma permanente.
“No se puede garantizar que no se repitan estas acciones, pero lo importante es saber qué acciones realizamos para evitar este riesgo", enfatizó Guillermo Rodríguez.
ES/pv