Luego de que varias autoridades comparecieron ante la Comisión de Gobiernos Autónomos para exponer la situación del predio Santa Catalina, ubicado en la parroquia Cutuglagua del cantón Mejía, el organismo conformará una mesa técnica que se encargará de revisar la documentación respectiva y verificará el cumplimiento del debido proceso en la comercialización y categorización de ese terreno.
La mesa legislativa escuchó a Gustavo Manrique, ministro subrogante de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, quien explicó que en enero de 2021, por solicitud de Inmobiliar, la cartera de Estado verificó que el predio Santa Catalina no es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; sin embargo, en julio de este año, por solicitud de la Municipalidad de Mejía, mantuvieron una reunión de trabajo en la que se emitió un informe que establece que por su alto grado de vulnerabilidad, se considerará incluir a la hacienda como área protegida una vez solucionados los inconvenientes legales de la propiedad.
El informe recomienda mantener mesas de trabajo entre los GAD locales y la Asociación Ayllupura para velar por la preservación del ecosistema del lugar, agregó.
El director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Cristian Torres informó que en este año se realizaron tres inspecciones al predio en las que se estableció que existe un riesgo bajo de deslave e inundación.
Gilberto Talagua, presidente de la Asociación Ayllupura, subrayó que la adquisición se realizó mediante subasta pública y cumpliendo todos los requisitos establecidos. De su lado, Roberto Hidalgo, alcalde del cantón Mejía recordó que desde 2011 la hacienda fue declarada zona protegida y este año fue ratificado. Agregó que el terreno no es urbanizable y solo se puede realizar actividad destinada a mantener y conservar los ecosistemas del predio.
Los parlamentarios rechazaron la ausencia de Fernando Villacis, titular de Inmobiliar, entidad encargada de gestionar los bienes inmuebles y terrenos estatales, precautelando los derechos de la naturaleza.
En la sesión también estuvo presente José Acosta, delegado del GAD parroquial de Tambillo; Santiago Terán, presidente del GAD parroquial de Uyumbicho; y, Jesús Loachamín, del GAD parroquial de Amaguaña.
BG/pv
Más fotografías: