Legisladores respaldan la creación de defensores del cliente en las instituciones de la economía popular y solidaria

Jueves, 01 de diciembre del 2022 - 14:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Legisladores respaldan la creación de defensores del cliente en las instituciones de la economía popular y solidaria

El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley de la Defensoría del Cliente. Los parlamentarios apoyaron crear una sección de Defensores del Cliente para el segmento de la Economía Popular y Solidaria, tomando en cuenta que se debe expandir este derecho a los usuarios de las cooperativas, mutualistas y cajas de ahorro.

La asambleísta Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y ponente del informe, aclaró que el proyecto original buscaba tener una incidencia directa que pueda beneficiar a los clientes del sistema financiero, con una acción inmediata sobre las resoluciones en favor de los ciudadanos; desde las decisiones que tomen los Defensores al Cliente, pero como estaba planteada su estructura comprometía la seguridad jurídica para clientes y bancos.

En el análisis técnico del proyecto se evidenció que recaía en inconstitucionalidades y duplicidad de la normativa existente en varias leyes vigentes. De las observaciones recibidas de las entidades del sector financiero se determinó la necesidad de trabajar en una sección para crear defensores del cliente para el segmento de la economía popular y solidaria, a fin de alinear esta nueva denominación de puestos, conforme el marco constitucional, explicó.

En el debate, los parlamentarios coincidieron en la necesidad de ampliar esta figura del Defensor del Cliente, ya que actualmente solo se aplica en el sistema financiero nacional. Es necesario que los clientes estén protegidos, dijeron.

Sugirieron establecer requisitos para los defensores del cliente, prohibiciones para evitar conflicto de intereses, determinar el órgano rector y el número de defensores de acuerdo al número de clientes, establecer los mecanismos técnicos para hacer respetar los derechos del usuario.

También recomendaron ampliar la facultad del defensor del cliente, para que no solo actúe sobre débitos no autorizados sino también sobre el anatocismo, acoso financiero, fraude electrónico y no dejar en manos de la Junta de Política Financiera la determinación de requisitos y actividades del futuro defensor del cliente del Sistema Financiero y de la Economía Popular y Solidaria.

El proyecto y las observaciones pasarán a la Comisión de Régimen Económico, a fin de que sean procesadas y elaborar el informe para segundo debate.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador