Reformas a la Ley de Extinción de Universidades suspendidas pasan el primer debate en el Pleno

Jueves, 08 de diciembre del 2022 - 18:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Reformas a la Ley de Extinción de Universidades suspendidas pasa el primer debate en el Pleno

Viabilizar el pago de acreencias y deudas de las universidades extintas y destinar los excedentes al fortalecimiento del sistema de educación superior público, es el objeto del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas Suspendidas por el Ceaaces y Mecanismos para Asegurar la Eficiencia en la Distribución y uso de Recursos Públicos en el Sistema de Educación Superior, que fue tramitado en primer debate en el Parlamento.

Manuel Medina, presidente de la Comisión de Educación, señaló que la propuesta plantea reformas que facilitarán el pago de deudas de las instituciones suspendidas y redistribuir los recursos de forma equitativa, priorizando las necesidades de la formación técnica y tecnológica.

El articulado propone, entre otros aspectos, que Inmobiliar brinde soporte técnico para la administración de los bienes, que el plazo de funcionamiento del fideicomiso que fenece en febrero del 2023 pueda prorrogarse por una sola vez por un periodo de 3 años.

Unifica el patrimonio para el cumplimiento de obligaciones con terceros y determina el orden de prelación de las acreencias, priorizando aquellas pendientes con los trabajadores, con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Servicio de Rentas Internas, Consejo de Educación Superior; y, otras deudas con personas naturales o jurídicas.

Ana María Raffo recordó que la ley emitida en el 2016 depuró el sistema de educación superior como el primer paso para lograr una educación de calidad y alcanzar el desarrollo anhelado por el país. Cuestionó que por falta de recursos el fideicomiso no ha podido cumplir el objetivo para el que fue creado.

Joel Abad advirtió que se debe observar el debido proceso en la venta de bienes, ya que el Estado garantiza el derecho a la propiedad.

Comisión general

Previamente, el Pleno del Legislativo escuchó a Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior, quien indicó que la calidad de la educación superior es un reclamo social permanente debido a la globalización y la sociedad del conocimiento. Puntualizó que la reforma planteada permitirá que los bienes inmuebles que actualmente forman parte del fideicomiso ubicados en varias provincias, puedan pasar a forma parte de las instituciones de educación superior.

BG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador