Luego del primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional en el que intervinieron 20 legisladores, la Comisión de Desarrollo Económico avanza con la inclusión de las observaciones realizadas y los criterios de actores de la sociedad civil relacionados con transformación digital y producción audiovisual.
El asambleísta, Mario Ruiz pidió eliminar de esta norma el artículo 17, referente a la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) por diez años a las nuevas inversiones enfocadas en generación de energías renovables no convencionales e industrialización del gas natural, ya que, según dijo, contraviene el principio de unidad de materia al no estar relacionado con temas tecnológicos ni audiovisuales.
Al respecto, la asambleísta Wilma Andrade señaló que el artículo mantiene relación con el proyecto, ya que toda implementación de infraestructura y plataformas tecnológicas requiere energía. Recordó que la propuesta es de iniciativa de grupos ambientalistas que expresaron su preocupación por que la producción del país está anclada al uso de combustibles fósiles.
Cristian Yucailla y Noemí Cabrera coincidieron en que se debe contar con proyecciones de este beneficio que facilite el análisis técnico del artículo.
Previamente, la mesa legislativa escuchó a Nelson Jaramillo Pita, gerente de Sycar LNG S.A., quien subrayó que la industrialización de combustibles debe tomar en cuenta a cada uno de los eslabones logísticos de la cadena de valor para poner el gas a disposición del mercado en las condiciones que el usuario necesita.
Jorge Luis Hidalgo, gerente de GreenPower International S.A., explicó la necesidad de mantener el artículo referente a la exoneración tributaria para incentivar la inversión de energías renovables, ya que la cantidad de energía que se prevé utilizar con la implementación de la ley es alta. “El 76% de los combustibles que utilizamos actualmente son importados”, agregó.
Por último, Paúl Arellano, docente y notario público, hizo observaciones para facilitar la transformación digital en el quehacer notarial. Pidió que el trámite para la desmaterialización de archivos no sea engorrosa; y, que los documentos desmaterializados tengan la misma validez que aquellos físicos.
BG/pv