La Comisión del Derecho al Trabajo, junto a diferentes actores sociales, analizará la denuncia sobre presuntas irregularidades en el proceso de selección de aspirantes a la Policía Nacional; las demandas de los trabajadores del Consejo Provincial de El Oro; la prohibición de ejercer cargo público de los cuatro consejeros de Participación Ciudadana que fueron destituidos por la Asamblea Nacional; y la legislación de las plataformas digitales.
Este miércoles, 14 de diciembre, a las 11h00, recibirá a Juan Zapata, ministro del Interior y al comandante general de Policía, Fausto Salinas, a fin de que expliquen las razones por las cuales no les han asignado una escuela de formación de estudio a las aspirantes elegibles de la Policía Nacional y la asignación de cupos en dicha escuela.
A las 12h00 analizará las demandas de los trabajadores del Consejo Provincial de El Oro. Para este efecto invitó al ministro de Trabajo, Patricio Donoso; a la directora regional de Loja Zona 7, Anyela Hermosa; a los principales dirigentes de la Federación Nacional de Obreros de los Gobiernos Provinciales del Ecuador (Fenogrope) y al prefecto de El Oro, Clemente Bravo.
A las 12h30 estará nuevamente el Ministro de Trabajo para que explique la razón por la que no se ha registrado la prohibición de ejercer cargo público por dos años a Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, debido a la censura y destitución como consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Por último, a las 13h00 avanzará en el tratamiento del proyecto de Ley para el Establecimiento del Régimen Jurídico de Trabajo en Plataformas Digitales y Venta Directa en el marco de la construcción del informe para segundo debate. Para tratar este tema la comisión invitó a Edwin Palma, asesor del Ministerio de Trabajo de Colombia y al Defensor del Pueblo, César Córdova, entre otros.
RSA/pv