La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad, en su sesión Nro. 195, continuo el análisis y debate de los textos reformatorios a varias leyes que se incluirán en el informe para segundo debate del proyecto de Ley para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la seguridad integral.
En esta ocasión, los parlamentarios escucharon las observaciones y sugerencias de los delegados de Fuerzas Armadas y del Consejo de la Judicatura, con quienes analizaron temas relacionados con la gestión y procedimientos de los tribunales penales de las salas especializadas policial y militar, y la creación de unidades judiciales especializadas.
Erick Betancourt, del Consejo de la Judicatura, expresó que si bien tienen competencias para crear unidades judiciales es necesario levantar un estudio relevante a nivel nacional en cuanto a los procesos judiciales que se sustancian.
Según el proyecto, en cada provincia habrá el número de juzgadores que determine el Consejo de la Judicatura para que integren los Tribunales de Garantías Penales, los juzgadores serán competentes para conocer y resolver los procesos penales que se les asigne.
Otro de los temas materia de debate entre los asambleístas se refiere a la seguridad penitenciaria, que según la propuesta, es parte del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, que a su vez forma parte de la Seguridad Integral.
Sostuvieron que en este aspecto es necesario considerar que la seguridad penitenciaría incluye la seguridad física, la seguridad procedimental y la seguridad dinámica.
También analizaron normas del Código de la Niñez y Adolescencia sobre las responsabilidades de los adolescentes que cometen infracciones tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal, COIP.
Al finalizar la reunión el presidente de la comisión, Ramito Narváez agradeció los aportes y observaciones expuestos por los comparecientes y los asambleístas, que servirán para elaborar el informe que será puesto a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.
ES/pv
Más fotografías: