En el marco del proceso de control político, la Comisión de Garantías Constitucionales recibió al ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, quien señaló que la suspensión del Bono de Desarrollo Humano se efectuó sobre la base del artículo 16 del Decreto Ejecutivo 804 de 20 de junio de 2019, a fin de realizar la depuración de los usuarios habilitados para las transferencias monetarias.
Dijo que como resultado del proceso mensual de depuración de bases de datos, desde mayo 2021 a diciembre 2022, un total de 289.975 usuarios que no cumplían la normativa legal vigente fueron excluidos de las diferentes transferencias monetarias.
Informó que la cobertura actual del Bono de Desarrollo Humano es de 986.636 usuarios habilitados, de ellos 710.812 son habilitados para el Bono de Desarrollo Humano y 275.824 al Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable.
Dio a conocer que de agosto de 2019 a noviembre de 2022 se ha entregado el bono de orfandad a 194 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 9 han cumplido la mayoría de edad, es decir, 185 se encuentran cobrando el bono de manera activa. En lo referente al Bono Joaquín Gallegos Lara, se encuentran registradas 5.688 solicitudes de personas que cumplirían criterios y se encuentran a espera de visita domiciliaria, añadió.
Al contestar cuántas personas forman parte del proceso de inclusiones progresivas para el acceso al Bono de Desarrollo Humano, componente variable, Pensión Mis Mejores Años, pensión para personas con discapacidad, Bono Joaquín Gallegos Lara y Bono por situación de orfandad por muerte violenta de su madre o progenitora, precisó que de mayo 2021 a diciembre 2022, se han incluido 314.599 usuarios que cumplen los criterios de acceso a las diferentes transferencias monetarias. Subrayó que para el 2022 se ha garantizado el valor de 230.730 dólares.
Los comisionados señalaron que los datos expuestos por el Ministro de Inclusión Económica no reflejan la realidad que se vive en las provincias, donde varias personas han denunciado que no son atendidos en la entrega de los bonos, pues se trata de personas que esperan los 50 dólares para sobrevivir, pese a lo cual no constan en el registro social.
Recordaron que el Defensor del Pueblo ofreció patrocinar a las personas que se han quedado sin el bono. Pidieron que haya coordinación y predisposición para solucionar estos problemas.
Finalmente, Esteban Bernal dijo que todo es perfectible y los datos entregados son reales. Indicó estar dispuesto a entregar la información reservada para que sea analizada en la mesa legislativa, a la vez que se comprometió a realizar las visitas in situ.
JLVN/pv