Con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela y dirigentes de barrios de varias ciudades, el asambleísta Joel Abad presentó el proyecto de Ley de Organización Barrial, propuesta que constituye un reto para enfrentar las crisis de salud, economía, política y sobre todo de seguridad.
El titular de la Legislatura, Virgilio Saquicela, tras informar que en los últimos seis meses, la Asamblea aprobó 24 leyes, todas en beneficio del país, enfatizó que las puertas de la Presidencia del Parlamento permanecen abiertas a todos los dirigentes de los barrios del país, para el tratamiento de este proyecto muy importante.
De su lado, el presidente de la Confederación de Barrios, Víctor Quito, destacó que “el único objetivo es luchar por las causas populares y el proyecto constituye una oportunidad para enfrentar al narcotráfico y el crimen organizado, siempre y cuando estemos unidos y trabajando en conjunto”.
Luis Gómez, de los barrios de Guayaquil, resaltó que es posible superar las formas injustas de vida con el aporte del pueblo desde los barrios, de allí la importancia del proyecto.
El proyecto
El legislador Joel Abad expresó que, si bien la Constitución garantiza el derecho a la vida digna y al bienestar básico que, como seres humanos, tenemos todos los habitantes, sin exclusiones, se requiere una ley democrática que refuerce la participación natural e institucional de los barrios, como células vecinales insustituibles.
“Los barrios deben ser entendidos como espacios físicos delimitados gestionados por una organización social que representa a los ciudadanos residentes, dentro de esos límites o a quienes no residen, pero que tienen bienes inmuebles o intereses económicos relacionados con la producción de bienes y servicios en dicho territorio, la interacción social que se genera en los territorios barriales requiere de un nivel de autocontrol”, subrayó.
SL/pv
Más fotografías: