Asamblea declara el 18 de diciembre como el Día Nacional del Migrante y del Migrante Ecuatoriano Retornado

Jueves, 15 de diciembre del 2022 - 15:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea declara el 18 de diciembre como el Día Nacional del Migrante y del Migrante Ecuatoriano Retornado

El Pleno de la Asamblea aprobó, con 121 votos afirmativos, la resolución que tiene por objeto reconocer que la movilidad humana constituye un proceso que contribuye al desarrollo económico, social y cultural en los países de origen y destino migratorio, que ha permitido impulsar la innovación, el conocimiento, la interculturalidad, el mercado laboral, el consumo y desarrollo local y comunitario, la generación de ingresos fiscales, el mejoramiento de la capacidad productiva, el crecimiento del PIB y la competitividad internacional.

La asambleísta Esther Cuesta, proponente de la resolución, mencionó que hay que reconocer a estas personas que volvieron a empezar sus vidas desde cero, porque a nadie le importa lo que hayan hecho antes. “Migrar es una de las decisiones más fuertes del ser humano, con frecuencia es el comienzo de un viaje peligroso, que a veces puede ser fatal”, señaló.

Ademas aseguró que esta resolución está dedicada a los más de 3 millones de ecuatorianos que han dejado el país en busca de oportunidades y sostienen la economía con el envío de remesas, llegando a ser un aporte sistemático y en crecimiento que constituye cerca de 4.500 millones de dólares y supera la inversión extranjera directa.

En el debate intervinieron los legisladores Juan Fernando Flores, Ángel Maita y Gustavo Mateus, quienes se mostraron de acuerdo en reconocer el valor y sacrificio de los ecuatorianos que han dejado el país en busca de mejores oportunidades para sus familias. Indicaron además la importancia de crear políticas públicas para proteger los derechos humanos de estas personas en estado de movilidad humana y de igual manera para los compatriotas que han regresado al país.

El Pleno de la Asamblea recibió también a ciudadanos y representantes de organizaciones que han trabajado por los migrantes ecuatorianos, reconoció su trabajo y los condecoró por su contribución para el país.

Julia Unger, representante del programa “Sin Fronteras”, aseguró que hay que sensibilizar a la población respecto al rol de las personas que están en condición de movilidad humana. Hay que contribuir a garantizar los derechos de las personas migrantes; la migración representa grandes oportunidades para las comunidades de acogida y la de los migrantes, pero también representa riesgos y hay que lograr que estos movimientos de personas sean dignos, seguros y ordenados, enfatizó.

Eduardo Baldeón, presidente de la organización “Alianza Migrante”, expresó que llega un momento en el que los migrantes trabajan por sus familias, por los países de acogida y por su patria, porque las remesas que envían al Ecuador son las más altas registradas y están por alcanzar un récord histórico. “Nos sentimos abandonados por parte del Estado y las autoridades, la voz de las personas en movilidad humana tiene que ser tomada en cuenta”, concluyó.

FF/pv

Más fotografías:

SESIÓN NO. 829 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL.  ECUADOR 15 DE DICIEMBRE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador