Generar acciones por parte del Estado ecuatoriano para fortalecer la correcta aplicación de la política pública en cuanto a la consecución de la soberanía alimentaria, es uno de los objetivos del proyecto de Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina que será remitido al Registro Oficial para su publicación, una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo.
A través de este proyecto se busca garantizar el desarrollo de la economía familiar campesina, a través de la implementación de mecanismos de encadenamiento productivo, acceso a mercados, asistencia técnica y financiera para toda la cadena productiva vinculada a este segmento, a fin de lograr su recuperación y consolidación, debido a su marcada importancia para la consecución de la soberanía alimentaria del Ecuador.
Esta propuesta normativa protege al sector rural, mismo que ha sido consecutivamente excluido dentro del marco regulatorio vigente, para lo que fomenta procesos de regularización, formalización y titularidad de propiedad de tierras para este sector de la economía; la productividad y comercialización adecuada de sus productos; la investigación y transferencia de tecnología para su desarrollo productivo; y, la elaboración de propuestas sobre educación rural que revalorice su contexto inmediato.
El proyecto crea el Sistema de Defensa, Restauración y Promoción de la Economía Familiar Campesina; y su Unidad Coordinadora para articular y priorizar planes y programas para el desarrollo rural y el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina como base de sustentación de la economía de las familias del área rural y la seguridad y soberanía alimentaria.
Además, la Unidad de Registro Nacional de la Economía Familiar, para que los agricultores familiares, las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades se registren de forma individual, asociativa y familiar, a efectos de ser beneficiarios de esta ley.
PV