En la última semana el Pleno de la Asamblea ratificó su compromiso con el desarrollo del país aprobando ocho leyes

Lunes, 19 de diciembre del 2022 - 16:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En la última semana el Pleno de la Asamblea ratificó su compromiso con el desarrollo del país, con aprobación de ocho leyes

En la semana del 12 al 17 de diciembre, la Asamblea Nacional ratificó su compromiso con el desarrollo del país, mediante la aprobación de cuatro proyectos de ley en segundo debate y con la resolución de las objeciones parciales a otras cuatro iniciativas, para proteger los derechos de la juventud; modernizar la estructura de las compañías; propiciar el acceso de las universidades, escuelas politécnicas e institutos públicos de investigación a programas de cooperación internacional.

Esta leyes también están orientadas a regular los servicios financieros tecnológicos; atender a las personas en movilidad; fomentar la economía familiar campesina; y, optimizar las rentas de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, prevenir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, así como para promover la transformación digital y audiovisual.

De esta manera, el Pleno de la Asamblea avanza en la construcción de una sociedad más democrática, inclusiva, equitativa y con reglas claras en los ámbitos tecnológico, económico y financiero, aspectos que inciden directamente en el desarrollo del Ecuador.

En este contexto, la Legislatura ratificó los textos originalmente aprobados en torno al proyecto de Ley de Juventudes, que reconoce las particularidades de los jóvenes en el territorio nacional y la necesidad de establecer mecanismos complementarios a los ya existentes en el sistema jurídico, para promover el goce y ejercicio efectivo de sus derechos. Así mismo, viabiliza los derechos de los jóvenes previstos en la Constitución y otros cuerpos legales, a través de políticas públicas que garanticen el desarrollo de los ciudadanos y el crecimiento como sociedad.

Igualmente, con el propósito de generar acciones efectivas para fortalecer la consecución de la soberanía alimentaria, el Pleno resolvió la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina. Esta norma implementa mecanismos de encadenamiento productivo, acceso a mercados, asistencia técnica y financiera para todos los actores de la este sector económico.

El proyecto de Ley para la Transformación Digital y Audiovisual fue aprobado por unanimidad en el Pleno. Esta propuesta busca impulsar la inversión, competitividad internacional y producción audiovisual y cinematográfica, así como promover la creación de oportunidades mediante la atracción y fomento de inversiones de la economía digital global, inversión e innovación mediante la modernización, actualización y simplificación de trámites.

De igual forma, los legisladores aprobaron las reformas a la Ley de Compañías para la Optimización e Impulso Empresarial y para el Fomento del Gobierno Corporativo, que moderniza el marco regulatorio de la actividad societaria en el Ecuador, a fin de crear regulación ágil y efectiva que no limite el crecimiento empresarial del país y que sea eficaz en la protección de los derechos de los accionistas minoritarios de las compañías.

También, dio paso al proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, para facilitar la migración y la movilidad humana ordenada, regular, responsable y segura de las personas; incluso, mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas, sobre la base de garantías específicas en materia de movilidad humana, con procedimientos individualizados; respeto a los derechos humanos y al debido proceso.

Por unanimidad, la Asamblea acogió la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), y con ello la norma pasará al Registro Oficial. La ley viabiliza la aplicación de la enmienda constitucional al artículo 272, aprobada en enero de 2021, que agrega como cuarto criterio para la distribución de recursos a los gobiernos provinciales, el número de kilómetros existentes, planificados y proyectados de vías rurales correspondientes a su territorio.

Así mismo, el Parlamento aprobó las reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas que permitirá a las universidades, escuelas politécnicas e institutos públicos de investigación acceder a programas de cooperación internacional y recursos no reembolsables, de manera directa a través de su máxima autoridad, con lo cual se logra un proceso ágil y oportuno, que promueva la capacidad científica en el Ecuador.

De otro lado, el proyecto de Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech) que se publicará en el Registro Oficial en los próximos días, establece principios y requisitos para el ejercicio de las actividades Fintech que se definen como el desarrollo, prestación, uso u oferta de medios de pago centrados en la tecnología, servicios financieros tecnológicos, sociedades especializadas de depósitos y pagos electrónicos, servicios tecnológicos del mercado de valores y de seguros.

EG-PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador