En siete meses de gestión, la Asamblea aprobó 29 leyes que contribuyen al progreso del país

Martes, 20 de diciembre del 2022 - 14:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional, presidida por Virgilio Saquicela Espinoza, en estos siete meses de gestión, aprobó 29 leyes que contribuyen al progreso del país, en diversas materias, principalmente con un enfoque eminentemente social, sin descuidar el desarrollo económico y productivo, así como el fortalecimiento del trabajo que desempeña la fuerza pública en el control del orden interno, la seguridad y la garantía de la paz social.

En este contexto, la Legislatura, sobre la base del diálogo con los diversos actores de la sociedad, de los gremios, organizaciones sociales, empresarios y, por supuesto, con las diversas entidades y organismos rectores de las políticas públicas, a nivel nacional y de las instancias descentralizadas de gobierno, que son quienes están más cerca de la ciudadanía, dictó leyes de gran trascendencia para maestros, trabajadores, colectivos de mujeres, jóvenes, posesionarios de predios en cantones de Guayas, micro, pequeñas y medianas empresas, comerciantes minoristas y trabajadores autónomos, entre otros.

Dentro de las normas de beneficio social están las leyes de Homologación Salarial para los Maestros, que hace justicia con el magisterio ecuatoriano; de Carrera Sanitaria, que  se aplicará en la red pública integral de salud; de reformas a la Ley de Comunicación; de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los Moradores y Posesionarios de Predios que se encuentren en la circunscripción de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo – Monte Sinaí sí es Guayaquil, que les dará seguridad jurídica sobre sus predios.

En este segmento también tenemos las leyes de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas para Garantizar Presupuestos Incrementales en Salud y Educación; de reformas a la Ley de Seguridad Social; reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, para la Adecuación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Correspondientes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados; de Defensa del Comerciante Minorista y Trabajador Autónomo; de reformas a varias Leyes para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores; y, de Juventudes, que garantiza el efectivo goce de los derechos reconocidos en la Constitución para este sector de la población.

También, las reformas a la Ley de Movilidad Humana; reformas de Diversos Cuerpos Legales, para el Fortalecimiento, Protección, Impulso y Promoción de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos.

En cuanto a desarrollo económico y productivo, el Pleno aprobó las leyes para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche; de Pagos en Plazos Justos, Primero las MYPES; para Impulsar la Economía Violeta que promueve la transversalización del enfoque de género; reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD); reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; reformas a la Ley de Compañías para la Optimización e Impulso Empresarial y para el Fomento del Gobierno Corporativo; reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech); la Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina; y, la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual.

Finalmente, para aportar al trabajo eficiente de los estamentos policiales y militares en actividades relacionadas con el mantenimiento del orden interno, la seguridad y la paz social, la Asamblea aprobó la Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, que era una de las demandas de la Policía Nacional; y, la Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador