Relaciones mercantiles equitativas, servicios tecnológicos y simplificación de trámites, temas clave para la Comisión de Desarrollo Económico

Martes, 20 de diciembre del 2022 - 10:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Once proyectos de Ley tramitó la Comisión de Desarrollo Económico durante este año, de los cuales dos están en el Registro Oficial y 6 fueron aprobadas por el Pleno de la Asamblea Nacional y se encuentran pendientes de la respectiva sanción u objeción por parte del Ejecutivo, una se encuentra lista para el segundo debate en el Pleno; y, una fue negada por el Parlamento.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, este organismo es el encargado de conocer y tratar las iniciativas relacionadas con el sector real de la economía y la regulación de los mercados, servicios, fomento productivo, innovación y emprendimiento; por ello, los proyectos abordados promueven la simplificación de trámites, igualdad de condiciones mercantiles, participación de las mujeres en la economía; y, la implementación de servicios tecnológicos.

Leyes para Registro Oficial

Ley de Pagos en Plazos Justos: Desde el 22 de noviembre de 2022 está vigente la Ley Orgánica de Pagos en Plazos Justos, Primero las MYPES que soluciona el problema de liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas, las organizaciones de la economía popular y solidaria; y, de la agricultura familiar campesina al incorporar la obligación legal de pagar en un plazo máximo de 45 días los valores pendientes a organizaciones de este sector.

Ley Fintech: Establece principios y requisitos para el ejercicio de las Actividades Financieras Tecnológicas definidas como el desarrollo, prestación, uso u oferta de medios de pago centrados en la tecnología, servicios financieros tecnológicos y del mercado de valores y de seguros.

 

Proyectos aprobados por el Pleno enviados al Ejecutivo

Impulso de la Economía Violeta: Transversaliza el enfoque de género a través del desarrollo de políticas públicas para potenciar la participación de las mujeres en entornos económicos y reducir la brecha de desigualdad.

Reformas a la Ley de Compañías para el Impulso Empresarial: Moderniza el régimen societario ecuatoriano y establece un marco de control y dirección de las sociedades mercantiles ecuatorianas en beneficio de la dinamización del sector empresarial.

Fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria: Busca satisfacer las demandas de capacitación técnica y profesional de las organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendimientos.

Reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas: Simplifica los trámites para que Instituciones de Educación Superior e institutos públicos de investigación accedan a programas de cooperación internacional y recursos no reembolsables, de manera directa, ágil y oportuna.

Transformación Digital y Promoción Audiovisual: Impulsa la inversión, competitividad internacional y producción audiovisual y cinematográfica en el país. Además, crea oportunidades mediante la atracción de inversiones de la economía digital global.

Derogatoria al Decreto-Ley para la Sostenibilidad Fiscal: Pretende dejar sin efecto la norma vigente desde el 29 noviembre de 2021, propuesta por el Ejecutivo que entró por el Ministerio de la Ley. En concordancia con la propuesta de derogación, la mesa legislativa, en el informe para segundo debate, recomendó el archivo del proyecto que plantea reformar algunos artículos del Decreto – Ley.

Proyecto en trámite para segundo debate

Reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica: Regula la inversión de los recursos para proyectos de desarrollo territorial, modificando la forma en que se invierte el porcentaje de utilidades que las empresas generadoras de energía eléctrica destinan a proyectos de desarrollo local.

Finalmente, el proyecto de Ley para la Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, propuesto por el Presidente de la República, calificado como urgente en materia económica, fue negado por el Parlamento en el mes de marzo de 2022. La Función Legislativa promovió mesas de diálogo con el Ejecutivo para analizar la temática, enriquecer el debate y llegar a acuerdos que fomenten una verdadera atracción de inversiones, lo que permitió aprobar por unanimidad el proyecto de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual.

BG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador