La esquina de Pérez a lo largo de los años se convirtió en un ícono de la capital manabita, pues ese era el punto de concentración de decenas de personas que buscaban un poco de diversión y compañía.
La historia de la tradicional esquina comienza en los años 1940 cuando doña Esperanza Montesdeoca de Pérez compró una farmacia en las calles Sucre y Ricaurte, la misma que erá atendida por su hijo Ángel Pérez, “Nos vemos en la esquina de Pérez”. Esa era la invitación que se hacían los portovejenses de aquella época, pues la ciudad no era tan grande y lo más llamativo era el parque central.
Es muy grato para mi homenajear a uno de los lugares más icónicos no solo de la provincia sino del país, quien no conoce una parte de la famosa y aclamada canción la Esquina de Pérez es tradicional, así es mi provincia mágica, cultural y diversa.
#PorMiProvinciaPorMiPaís.
Nací en una familia tradicional mantense con padres amorosos que me enseñaron el valor del respeto y la responsabilidad. Como joven manabita he sido partícipe durante las últimas dos décadas de las luchas sociales por la participación femenina en los espacios políticos y administrativos reservados en el pasado solo para los hombres.
Como mujer profesional, he participado como servidora pública en los procesos de planificación del desarrollo de Manabí, tanto en la Subsecretaría Zonal 4 de SENPLADES, como en la Dirección de Planificación de la Provincia de Manabí. En mi paso por la función pública mi interés ha sido contribuir a la institucionalización del ejecutivo desconcentrado y la implementación de distritos pilotos de servicios sociales como salud y educación.
En el año 2017 tuve la oportunidad de servir a mi país como Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda y liderar a nivel nacional el proceso de reconstrucción de vivienda post-terremoto, aportando con perspectivas locales a fortalecer las políticas nacionales de habitabilidad y desarrollo urbano.
En el 2021 fui elegida asambleísta provincial de Manabí para la legislatura 2021-2025, gracias al contundente respaldo de mis conciudadanos. En esta oportunidad histórica, mis prioridades legislativas se enmarcan en el fortalecimiento de la institucionalidad pública, y desde la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, he contribuido a la construcción de la nueva Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el ámbito de la fiscalización Katiuska he impulsado el control político sobre servicios públicos especialmente de salud, educación e inclusión social, investigando de manera específica la hoja de ruta para el equipamiento de hospitales en Manabí y la exclusión de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.