La Asamblea Nacional legisló para que los usuarios cuenten con servicios de soporte financiero centrados en la tecnología, así como el desarrollo de nuevos modelos de negocio, aplicaciones, procesos, productos o servicios que precautelan los derechos de todas las personas, a través de la Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Fintech).
Ecuador tiene un enorme potencial para el desarrollo de la industria Fintech y otras industrias con alto componente tecnológico, razón por la cual se generó el marco normativo para que estas empresas obtengan su autorización y, posteriormente, sean supervisadas y controladas observando las mejores prácticas internacionales.
La ley otorga seguridad jurídica a las organizaciones de tecnología financiera que operan y a empresas extranjeras que buscan establecerse e invertir en nuestro país; y, dota a los usuarios de un acceso seguro a estos servicios que certifiquen la protección de sus datos, además que abre un espacio para la inclusión e innovación financiera del Ecuador.
Establece que la información sensible, reservada y confidencial se alojará en servidores dentro del territorio ecuatoriano. La norma también regulará a la neobanca.
Define las actividades Fintech como el desarrollo, prestación, uso u oferta de medios de pago centrados en la tecnología, servicios financieros tecnológicos, sociedades especializadas de depósitos y pagos electrónicos, servicios tecnológicos del mercado de valores y de seguros.
La norma busca, también, que la población pueda conectarse de manera formal para pagos en línea, el bigdata y generar nuevos nichos de mercado.
JLVN/eg