La Ley de Defensa y Desarrollo del Trabajador Autónomo y del Comerciante Minorista es otra de las normativas legales aprobadas durante la administración de Virgilio Saquicela Espinoza, como presidente de la Asamblea Nacional, la cual regula, fomenta, incentiva y garantiza las actividades productivas de comercio y servicios de los trabajadores autónomos y de los comerciantes minoristas, quienes constituyen una parte fundamental del sistema económico popular y solidario.
Con esta norma, se acaba con las confiscaciones abusivas de los productos a las que los comerciantes se ven sometidos día a día, cuando laboran en las calles y en espacios públicos de todo el país.
En este contexto, se ratificaron en una Ley que prohíba toda forma de confiscación, requisa, decomiso, incautación, apropiación, desposeimiento o cualquier otra medida punitiva que involucre la privación de fabricar, producir, distribuir y comercializar bienes y/o servicios, de los trabajadores autónomos y de los comerciantes minoristas, en los espacios públicos autorizados por la autoridad competente, siempre y cuando cumplan con la normativa jurídica dictada por los gobiernos autónomos descentralizados, en el ámbito de su competencia.
Además la ley busca defender los derechos de los trabajadores autónomos; de las personas que desarrollan actividades de fabricación, producción, distribución y comercialización de bienes y a las personas que prestan servicios, de manera personal, ambulante o fija, habitual o temporal, sin relación de dependencia y cuyo capital de operación no supere los treinta y seis salarios básicos unificados. En tal virtud, todo acto normativo que disminuya o menoscabe sus derechos carecerá de validez y eficacia jurídica.
Los trabajadores autónomos y comerciantes minoristas tendrán derecho a afiliarse al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y gozarán de un régimen especial y de todos los beneficios que este otorgue.
Las entidades financieras del sector público establecerán líneas de financiamiento preferenciales, hasta por el monto de veinte y cinco salarios básicos unificados del trabajador privado, a favor de las y los trabajadores autónomos y comerciantes minoristas.
El pasado 17 noviembre, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 118 votos afirmativos, ratificó el texto aprobado del proyecto de Ley de Defensa del Comerciante Minorista y Trabajador Autónomo, que fue vetado totalmente por el Ejecutivo, en 2011.
RSA/eg