El informe sobre la objeción al proyecto de Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas está listo para tratar en el Pleno

Miércoles, 04 de enero del 2023 - 18:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El informe sobre la objeción al proyecto de Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas está listo para  tratar en el Pleno

La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral aprobó por unanimidad el informe no vinculante en torno a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, que reemplaza a la ley vigente que data de hace más de 30 años.

Esta propuesta normativa aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional regula el régimen de carrera profesional militar, la selección y formación de los aspirantes a oficiales o tropa, los regímenes disciplinarios del personal militar, su perfeccionamiento, especialización y capacitación, garantizando la estabilidad profesional y carrera militar, y fortalece e incorpora procesos disciplinarios en la institución militar.

Además, garantiza los derechos de los integrantes de las Fuerzas Armadas, para que la institución tenga las facilidades necesarias para cumplir su misión de proteger al pueblo ecuatoriano.

Sin embargo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, con fecha 30 de noviembre, notificó al Legislativo su decisión de objetar parcialmente el proyecto, en temas relacionados con el establecimiento de antigüedades en los procesos de ascensos, tiempo de permanencia y desempeño de cargos, grados y clasificación del personal militar, actos de servicio, conformación del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, educación militar y tribunales de disciplina.

La Comisión de Seguridad Integral, previo a la aprobación del informe, recibió la opinión de diversos actores y autoridades, entre ellos, los representantes de los ministerios de Defensa Nacional y de Finanzas, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, mismas que sirvieron para realizar un análisis y debate técnico de la objeción presidencial, para aportar al fortalecimiento y profesionalización de las Fuerzas Armadas.

Para ello, la comisión recomienda al Pleno allanarse a 15 de las objeciones del Presidente de la República referentes a grados y calificación del personal militar, Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, atribuciones y responsabilidades del Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes en las otras Fuerzas, seguridad de las máximas autoridades del Estado y establecimiento de antigüedades y precedencia, entre otros aspectos.

También recomienda insistir en los textos de 11 artículos y la disposición general undécima probados por la Asamblea Nacional. Estas normas hacen referencia a Tiempo de cumplimiento en el cargo de agregados, adjuntos y representante militar ante organismos internacionales; institucionalidad de la educación militar; cupo anual en ascensos del personal militar en general; y, requisitos específicos para el ascenso de oficiales de arma, técnicos, servicios, especialistas o sus equivalentes en otras Fuerzas.

El presidente de la comisión, Ramiro Narváez resaltó que este proyecto es el resultado de largas jornadas de trabajo, con la participación permanente y activa de representantes de las Fuerzas Armadas y dispuso que de inmediato sea remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que sea puesto en consideración del Pleno del Legislativo.

PV

Más fotográfias

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL, ECUADOR. 04 DE ENERO 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador