Afectaciones a derechos colectivos de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades fue materia de análisis en Garantías Constitucionales

Miércoles, 04 de enero del 2023 - 21:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Afectaciones a derechos colectivos de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades fue materia de análisis en Garantías Constitucionales

El ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, compareció ante la Comisión de Garantías Constitucionales, para responder denuncias sobre posibles afectaciones a los derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. Allí el funcionario expresó que se trata de problemas heredados de administraciones anteriores.

En la mesa legislativa se analizaron temas sobre la adjudicación del predio hacienda Río 7 a Bananeros Unidos, la sentencia de la Corte Constitucional sobre Comuna Río Manta, la resolución del predio Buenos Aires, la transferencia del predio Mariva/Lamiper y la declaratoria de utilidad del predio los Ángeles.

Roxana Sierra, funcionaria del MAG, señaló que esta administración procede con revisiones de oficio cuando se detectan eventuales irregularidades en los procesos de adjudicación de tierras.

Mencionó que el proceso de adjudicación a la Asociación Bananeros Unidos se realizó a través de la Dirección Distrital del Guayas por posesión agraria, mismo que no requiere el estudio socioeconómico de los integrantes de la organización, ni la determinación de los quintiles de pobreza. No obstante aseveró que realizan un trámite administrativo de revisión de oficio del acto administrativo a fin de determinar eventuales nulidades.

En otro orden, al referirse a las acciones administrativas sobre la entrega de títulos de propiedad a personas naturales privadas en territorios comunales en las provincias de Esmeraldas para comunas Afroecuatoriana Barranquilla de San Javier, Comuna Afroecuatoriana Rio Santiago Cayapas, señaló que no se aprueban solicitudes que tengan sobreposición con los territorios comunales.

Por otra parte, dijo que luego de revisar los archivos de la Dirección Distrital de Esmeraldas, en lo referente a los procesos de invasión, se determinó que no existen aperturados, iniciados o en desarrollo trámites de invasión presentados por las comunas San Javier de Barranquilla y Río Santiago Cayapas u otras.

De su lado, Willian Castellano, encargado de Patrocinio Judicial del Ministerio de Agricultura, se refirió a la sentencia dictada por el juez César Paucar, de la Unidad Judicial Penal con sede en el Cantón Quevedo que dispuso realizar verificaciones permanentes que eviten el cultivo transgénicos y de ser detectadas se proceda con el decomiso, destrucción e incineración, para lo cual el MAG realizó capacitaciones a los agricultores y funcionarios para que conozcan sobre la prohibición constitucional en relación al cultivo y semillas transgénicas.

Mientras, Wilson Almeida, director de Agrocalidad, al señalar las acciones que ha realizado el Ministerio de Agricultura en coordinación con el Ministerio de Salud para prohibir el uso del pesticida “mancozeb”, precisó que envió un oficio a las entidades competentes para que se tomen las acciones correspondientes dentro del marco de su competencia, en razón de que el tema corresponde a salud humana.

Previamente, la mesa legislativa recibió a Julio Cedeño, presidente de la Asociación Agropecuaria Río 7, quien señaló que son 33 socios que buscan la adjudicación del predio que utilizan y que al momento tienen problemas con el ingreso de invasores, por lo que solicitó al Ministro de Agricultura intervenga en este asunto.

De su lado, Hugo Dilmo, representante legal del proyecto Río Guanasán, solicitó al Ministro de Agricultura que disponga la ayuda de un técnico de territorio para que brinde asistencia a la parroquia Guanasán

JLVN/pv

Más fotografias:

COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. ECUADOR 04 ENERO 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador