UTL entregó conclusiones y recomendaciones sobre reforma parcial de la Constitución en tema de seguridad

Miércoles, 11 de enero del 2023 - 19:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
UTL entregó conclusiones y recomendaciones sobre reforma parcial de la Constitución en tema de seguridad

La Comisión de Enmiendas Constitucionales, en la sesión No. 030, continuó la recepción de aportes y criterios sobre la reforma parcial al artículo 158, de la Constitución, propuesta por el Presidente de la República. Los técnicos fundamentaron sus observaciones a la redacción del proyecto.

En la reunión participó Jorge Sosa, coordinador general de la Unidad Técnica Legislativa (UTL) de la Asamblea Nacional, quien presentó las conclusiones del análisis a la iniciativa presidencial. Allí recomiendan a la comisión revisar la redacción del documento, ya que la propuesta es ambigua, al no delimitar los roles que asumirían las Fuerzas Armadas y Policía.

La UTL solicitó considerar un posible incumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado, en materia de derechos humanos, así como un eventual fortalecimiento excesivo del sistema presidencialista que llevaría a un desbalance de poderes.

El constitucionalista Pablo Encalada coincidió que la redacción de la reforma parcial es deficiente. Sin embargo, manifestó la necesidad de precautelar la seguridad pública, lo que obliga al Estado a adoptar un sistema que controle al crimen organizado, como el narcotráfico y terrorismo entre otras amenazas.

Hizo referencia al pronunciamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sobre la participación de las Fuerzas Armadas en el control de la seguridad interna, manteniendo el carácter excepcional, temporal, de restricción y subordinación. Concluyó que se debe aceptar la intervención de las Fuerzas Armadas, porque jurídicamente es viable.

André Benavides, jurista y catedrático, se enfocó en la importancia de construir un plan nacional de política criminal que permita articular la prevención y la sanción de delitos.

Por otro lado, recomendó revisar los términos empleados en el documento, ya que el Código Integral Penal (COIP) hace referencia a la delincuencia organizada, pero no el crimen organizado, términos que presentan diferencias, entre las principales, la magnitud del delito cometido y los tiempos de pena estipulados.

La presidenta de la comisión, Isabel Enrríquez agradeció los aportes de cada participante y, a la vez, recalcó la importancia de la participación ciudadana de una forma democrática, transparente y responsable.

KC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE ENMIENDAS CONSTITUCIONALES. ECUADOR, 11 DE ENERO 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador