El proyecto de Ley para la Adopción Excepcional Voluntaria desde el Vientre Materno fue tema de debate en la Comisión de Justicia

Miércoles, 11 de enero del 2023 - 16:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El proyecto de Ley para la Adopción Excepcional Voluntaria desde el Vientre Materno fue tema de debate en la Comisión de Justicia

Con la presencia de autoridades de los ministerios de Salud, de Inclusión Económica y Social, y del Sistema de Protección Infantil – UNICEF, la Comisión Justicia y Estructura del Estado analizó el proyecto de Ley para la Adopción Excepcional Voluntaria desde el Vientre Materno, de Niñas y Niños No Nacidos Producto de Embarazos No Deseados.

Verónica Cando, viceministra de Inclusión Social, tras recordar que el MIES tiene la competencia en los procesos de adopción, manifestó que en el análisis del proyecto es importante considerar convenios internacionales suscritos por el país, para determinar si es viable o no la propuesta legal.

Enfatizó que la prioridad es la prevención de embarazos no deseados, en especial en niñas y adolescentes e impulsar otras modalidades alternativas de cuidado, considerando que la adopción es la parte final de la cadena de restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Insistió que el objetivo es garantizar una familia idónea permanente para la protección de niños y que en ese marco la prioridad es la reunificación del núcleo familiar, con padre y madre; luego la familia ampliada para la custodia, el acompañamiento familiar y como último recurso una casa de acogida o entidad de cuidado, que inicia el trámite de adopción, una vez que se han agotado las medidas de apoyo a la familia y la reinserción familiar.

De su lado, Gabriela Aguinaga, viceministra de Gobernanza del Ministerio de Salud, manifestó que trabajan en prevención del embarazo y la atención integral a todas las mujeres en edad fértil, a niños, niñas y neonatos.

A su vez, la Directora de Derechos Humanos del Ministerio de Salud, manifestó que el proyecto no es viable, a la vez informó que la gestión de esta entidad está orientada a garantizar el bienestar y el interés superior del niño y que en este marco desarrollan acciones para garantizar una vida libre de violencia y el apoyo a las madres como grupo de atención prioritaria.

Por último, José Guerra, oficial de Protección Infantil de UNICEF, afirmó que se trata de un tema complejo. Toda norma debe regir conforme el interés superior del niño, entendido como todo procedimiento para asegurar el bienestar del niño, no de otras personas; el derecho del niño a tener una familia y como una norma de procedimiento. En este caso, el proyecto de ley no toma en cuenta el interés suprior de los niños y niñas cuando están naciendo o cuando están en el vientre, enfatizó.

Desde la Comisión de Justicia varios legisladores se pronunciaron por el archivo del proyecto de ley luego de escuchar la información de las autoridades. Argumentaron que en el país hay normativa respecto del proceso de adopción de niñas, niños y adolescentes y que ninguna propuesta puede ser contraria a tratados internacionales suscritos por Ecuador y peor si es contraria a un derecho humano y de protección.

La vicepresidenta de la comisión, en ejercicio de la Presidencia, Dina Farinango solicitó a los comparecientes que remitan por escrito las observaciones para que sean consideradas en la elaboración del informe para primer debate.

PV

Más fotografías:

COMISIÓN DE JUSTICIA. ECUADOR, 11 DE ENERO DE 2023

 

 

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador