La asambleísta Wilma Andrade presentó el proyecto de Ley de Acceso Gratuito a Internet y Tasa Cero, consiste en la oferta realizada por los proveedores de servicios de internet, de no cobrar ningún valor a los usuarios finales por la utilización de datos de internet relativos a ciertos servicios o contenidos específicos.
La legisladora manifestó que es necesario contar con una herramienta legal, que permita a la población rural y de difícil acceso por razones de geografía, tener acceso gratuito a internet para que los niños y jóvenes continúen sus clases y que la población que tiene acceso a internet cuente con una tarifa cero, para acceder a dominios específicos que contengan información gubernamental y a plataformas educativas que les permita ampliar sus conocimientos académicos.
Según la propuesta, con base al principio constitucional de acceso universal a las tecnologías de la información, el Estado Ecuatoriano a través de cooperaciones institucionales con las operadoras de los servicios de telecomunicaciones, públicas y privadas, dotarán de manera prioritaria acceso a internet gratuito para el acceso a la información de las entidades públicas gubernamentales.
También determina que para el cumplimiento de la entrega de internet gratuito y tasa cero, el órgano regulador de telecomunicaciones dentro de sus competencias constitucionales y legales, regulará y de ser el caso ampliará el ancho de banda de las frecuencias asignadas o que se llegaré asignar dentro del espectro radioeléctrico ecuatoriano.
SL/pv
Más fotografías: