Ministerios de Ambiente, Agricultura y Producción presentan observaciones a la reforma de la Ley Ambiental

Miércoles, 18 de enero del 2023 - 14:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ministerios de Ambiente, Agricultura y Producción presentan observaciones a la reforma de la Ley Ambiental

Dentro del tratamiento del informe de primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico del Ambiente, la Comisión de Biodiversidad recibió a los representantes de los ministerios de Ambiente, Agricultura y de la Producción, para que puedan presentar sus aportes y observaciones a la normativa.

José Dávalos, viceministro de Ambiente, comentó que la propuesta se enfoca en una mercantilización de los servicios ambientales, y este no representa una intención de conservación.

Sugirió dejar abiertos los mecanismos de reconocimiento por conservación, para que estos también puedan ser compensados con infraestructura y proyectos, no solamente con recursos económicos.

“Esta reforma nos limita, porque nos restringe hacia un biocomercio internacional de carbono y no podemos desconocer los otros servicios ambientales, no debemos cerrarnos en pensar que el tema del carbono es el único servicio ambiental”, añadió.

Los representantes del ministerio de Agricultura hicieron referencia a que la institución tiene una nueva visión de conservación y están trabajando para cumplir metas de adaptación y mitigación en la reducción de gases de efecto invernadero.

“Tenemos mucha deforestación para tener pasto, si nosotros a esos potreros le incorporamos árboles podríamos recibir compensaciones económicas y seguir produciendo”, mencionó Leopoldo Viteri encargado del sector pecuario en el MAG.

Agregaron que el ministerio también está trabajando en proyectos que ayuden a la captación de carbono en potreros. Aseguró que son conscientes que los animales rumiantes producen gas metano, que es considerado un gas de efecto invernadero.

Por su parte, el representante del Ministerio de Producción, Alfonso Abdo coincidió con las observaciones del Ministerio del Ambiente, hizo énfasis en las retribuciones monetarias por servicios ambientales, cuyo ámbito debe ser más amplio, de lo contrario puede ser un limitante para recibir compensaciones.

También explicó que los temas ambientales están cambiando constantemente al igual que los tecnológicos, temas que deben ser abordados en un reglamento, de modo que la ley no mantenga parámetros permanentes.

FF/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador