La Comisión de Educación trabajó este miércoles en el análisis de dos temas. En primer lugar el proyecto de Ley de educación inclusiva con énfasis en personas con necesidades específicas y luego el proyecto de reformas a la Ley de Extinción de Universidades cerradas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
En efecto, como primer punto del orden del día avocó conocimiento del proyecto de Ley de educación inclusiva con énfasis en personas con necesidades específicas, presentado por los asambleístas Pierina Correa, Xavier Jurado, Katiuska Miranda, Zolanda Plúas, Washington Varela, Nathalie Viteri y Ana María Raffo.
En cumplimiento de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, esta propuesta será sometida a un proceso de socialización para que las autoridades, actores de la educación y ciudadanía emitan sus criterios y observaciones, para enriquecer el proyecto antes de preparar el informe para primer debate.
Otro tema
De inmediato, los parlamentarios continuaron el estudio del proyecto de Ley de Extinción de Universidades y Escuelas Politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y mecanismos para asegurar la eficiencia en la distribución y uso de recursos públicos en el Sistema de Educación Superior.
Para ello, la comisión recibió a la presidenta de la Junta de Fideicomiso, Daysi Marcillo, quien mencionó que se debe ampliar el plazo para cumplir el proceso de enajenación de los bienes y poder cumplir el objetivo, que es pagar las cuentas del fideicomiso, entre ellos, a los trabajadores de esos centros de educación superior.
También participó de la sesión Xavier Troya, asesor de la Junta de Fideicomiso, el cual resaltó que conforme dispone la ley avanzan en la recepción de todos los bienes de las universidades cerradas, para su posterior venta y con esos recursos pagar a los trabajadores que salieron perjudicados.
El presidente de la comisión, Manuel Medina expresó que la información expuesta por los comparecientes permitirá construir el informe para segundo debate, que será puesto en consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.
SL/pv
Más fotografías: