La Comisión de Garantías Constitucionales, este miércoles 25 de enero centrará su trabajo a partir de las 08h00, en tres temas de interés ciudadano. A primera hora revisará posibles afectaciones a los derechos de la Asociación de Vivienda “Nuevo Paraíso”, de la provincia de Imbabura; luego la suspensión del bono de desarrollo humano; y, por último, el proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio y otras Muertes Violentas de Mujeres.
Para analizar el primer tema escuchará a Cecilia Anangonó y Patricio Molina, de la Asociación de Vivienda Nuevo Paraíso; César Córdova, defensor del Pueblo; Elizabeth Scacco, alcaldesa de Ibarra; Diana Apraez Gutiérrez, directora ejecutiva del Registro Social; y, María Aguilera, ministra de Vivienda.
De inmediato, la mesa legislativa analizará la exclusión, suspensión o revocación de las personas beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano, Bono de Desarrollo Humano Componente Variable, Bono Joaquín Gallegos Lara, Bono para Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Orfandad por Femicidio, Pensión mis Mejores Años y Pensión para personas con Discapacidad durante el año 2022.
Posteriormente, avanzará en el tratamiento del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio y otras Muertes Violentas de Mujeres, para lo que citó a Fausto Murillo, miembro del Consejo de la Judicatura.
También están citados Juana Fernández, experta en temas de Género de la Fiscalía del Estado; Freddy Sarzosa, director nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (DINASED); María Verónica Cando, viceministra de Inclusión Económica y Social; Cristina Almeida, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, entre otros.
JLVN/pv