La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana en virtud de la situación legal que enfrentan pescadores artesanales de Manabí, que se encuentran privados de la libertad en el exterior reunió a representantes de la ciudadanía y autoridades para analizar este problema y debatir posibles soluciones.
En la sesión participaron Carlos Carrión, secretario de la Asociación de Madres y Esposas de Pescadores Artesanales Detenidos y Desaparecidos en otros países; Jazmín Vega, presidenta de la Asociación de “Familias con Esperanza”; y, Guillermo Rodríguez, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI).
Carlos Carrión solicitó reincorporar la partida presupuestaria que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad mantenía para la repatriación de pescadores sentenciados en exterior.
De su lado, Jazmín Vega hizo una llamado a tener en consideración a aquellas familias de la provincia de Esmeraldas que también son afectadas por este problema.
Xavier Garcés, representante del SNAI, expresó su predisposición para atender las demandas. Afirmó que las repatriaciones se hacen bajo convenios internacionales, en estos caso bajo el Convenio de Estrasburgo, donde se detalla las formas de traslado.
La legisladora Raisa Corral precisó que son aproximadamente 1.300 pescadores artesanales detenidos y sentenciados. Solicitó que se informe el presupuesto destinado para hacer efectivo este trámite y asistencia.
La parlamentaria Mónica Palacios demandó del Ministerio de Finanzas y de la Cancillería para buscar la solución respecto a la asignación de recursos.
Como segundo punto, la comisión recibió a Álvaro Garcés, subsecretario del Servicio Consular en el marco de seguimiento del “Plan de Registro Migratorio de las personas extranjeras que se encuentran en el país” y el “Plan de Regularización Extraordinario a favor de los ciudadanos venezolanos y su grupo familiar mediante el otorgamiento de la Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolanos”.
Garcés resaltó que se ha dado seguimiento al proceso de regularización que continuará hasta el mes de agosto, generando resultados positivos para la comunidad venezolana, mismo que supera el 90% de visas emitidas.
Para finalizar, recibió a Camilo Valdivieso y Francisco Lanas, delegados de la Superintendencia de Bancos y Felipe Ochoa, subdirector general de Operaciones del Servicio Nacional de Aduanas de Ecuador, con quienes analizó los proyectos de reformas a la Ley de Movilidad.
El presidente de la comisión, Juan Fernando Flores anunció que convocará a mesas técnicas con la participación de diversos sectores como parte del tratamiento del proyecto de Ley de Movilidad Humana.
ES/pv
Más fotografías: