Autoridades rinden cuentas sobre los avances para la devolución de vehículos retenidos en Ipiales - Colombia

Miércoles, 01 de febrero del 2023 - 14:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Autoridades rinden cuentas sobre los avances para la devolución de vehículos retenidos en Ipiales - Colombia

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió a representantes de la transportación y autoridades gubernamentales, con el fin de analizar las acciones que han desarrollado para lograr la devolución de los vehículos ecuatorianos incautados en la ciudad de Ipiales - Colombia.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera explicó que la retención de los vehículos se produjo en territorio colombiano, bajo las leyes de ese país. Informó que cada automotor tendrá una historia diferente y está fuera de control por parte de las autoridades nacionales, pero que realizan gestiones para precautelar el patrimonio de los ecuatorianos.

Aseveró que existe la predisposición de las autoridades del vecino país para dar una solución a este problema y alcanzar la devolución de los vehículos, aunque cada infracción será analizada por Colombia de conformidad con sus leyes.

José Luis Aguilar, viceministro de Transporte, resaltó que durante el Encuentro Binacional Ecuador – Colombia, que se realizó ayer en Tulcán, el Presidente de la República reiteró el compromiso de avanzar en la búsqueda de una solución para la devolución de los automotores.

Expresó que recibieron el listado de 39 vehículos retenidos, elaborado por los representantes del Comité Cívico del Carchi, a fin de continuar el procedimiento de devolución.

De su lado, Genary Pozo, presidente del Comité Cívico del Carchi, recordó que hace aproximadamente 4 años varias personas fueron violentadas en sus derechos al haber sido retenidos de manera arbitraria sus vehículos y que a partir de ese momento mantienen una lucha permanente para la recuperación.

Relató que como punto de análisis ninguna unidad se encuentra retenida por algún delito o contravención aduanera, más aún si se considera que en zona de frontera los vehículos tienen libre circulación. Sin embargo, advirtió que Colombia no observa esta norma y vehículos de carga liviana y pesada al pasar el puente de Rumichaca son retenidos por no poseer la tarjeta de habilitación.

Finalmente, la legisladora Nathalie Viteri, vicepresidenta de la comisión, en ejercicio de la Presidencia, agradeció a los comparecientes por la información proporcionada que permitirá aclarar la situación que enfrentan los compatriotas que esperan la devolución de sus vehículos.

HC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador