El proyecto que crea la Universidad de Seguridad Ciudadana recibe observaciones de actores sociales

Miércoles, 01 de febrero del 2023 - 17:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El proyecto que crea la Universidad de Seguridad Ciudadana recibe observaciones de actores sociales

La Comisión de Educación escuchó las observaciones de actores sociales y autoridades al proyecto de Ley de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, a fin de preparar el informe para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Ramiro Aldaz, jefe del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito, respaldó la propuesta legal, argumentando que la universidad permitirá implementar un plan de carrera profesional para los agentes de control, que a su vez viabilizará un régimen de ascensos.

Enfatizó que es fundamental que el personal acceda a un título de tercer nivel, con carreras afines a las funciones que realizan a diario, a fin de garantizar un trabajo con calidad de servicio a la ciudadanía, por lo que el tema es de interés para varios municipios del país.

De su lado, Ángel Lema, coordinador general de la Comisión Nacional de los Cuerpos de Agentes de Control Municipal y Metropolitano, expresó que es una oportunidad para el desarrollo personal del talento humano en cuanto a sus competencias laborales, al tiempo que sugirió considerar otras carreras, como Seguridad Complementaria en el Espacio Público.

También participó de la mesa legislativa Tomás Toledo, de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad del Ecuador, quien dijo estar de acuerdo con el proyecto, ya que los estudios y la capacitación son esenciales en la sociedad, para enfrentar la inseguridad que estamos atravesando actualmente.

Mientras tanto, los legisladores expresaron su preocupación porqué hasta la fecha no se cumple la Ley Especial Amazónica que dispone la creación de las universidades en la Amazonía, en especial en las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Sucumbíos y Napo, con el fin de garantizar a la población de esta región el acceso a la educación superior.

Finalmente, el presidente de la comisión, Manuel Medina reiteró que los criterios expuestos por los comparecientes servirán elaborar el informe para segundo debate, a la vez anunció que solicitará la comparecencia de otras autoridades públicas y representantes de la ciudadanía para recibir sus observaciones y aportes.

SL/pv

Más fotografìas:

COMISIÓN DE EDUCACIÓN. (VIRTUAL) . ECUADOR, 01 DE FEBRERO 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador