Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

ALISTAN INFORME PARA SEGUNDO DEBATE DE NORMATIVA DIRIGIDA AL SECTOR LECHERO

Martes, 05 de abril del 2022 - 18:05 Imprimir

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero sesionará este miércoles, 6 de abril, a las 11h30, con el propósito de conocer y aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados.

El proyecto establece el marco jurídico para atender la critica situación por la que atraviesan los pequeños y medianos productores de leche, que genera más de un millón 500 mil plazas de trabajo. Uno de los principales problemas es el incumplimiento del precio oficial del litro de este producto a nivel de las fincas, hecho que se agrava por el ingreso de productos lácteos de contrabando por las fronteras del país. La propuesta incorpora mecanismos técnicos para el establecimiento del precio de la leche, que permita cubrir los costos de producción y reivindique los derechos del productor.

Así mismo, los productores demandan medidas que permitan controlar el uso indiscriminado del suero líquido de la leche y evitar la amenaza que supone el ingreso de leche en polvo, sobre todo con la suscripción de acuerdos comerciales con diversos países.

En el proceso de socialización de esta normativa, la mesa recibió a representantes de las diferentes regiones del país, de organizaciones de pequeños y medianos productores de leche, así como de especialistas en la materia y, por supuesto, de las autoridades relacionadas con el sector pecuario y de control de las actividades productivas y comerciales.

Uno de los pedidos reiterados de este sector productivo está relacionado con la necesidad de establecer en la ley un capítulo sobre la regulación al sector industrial que contemple, entre otros aspectos, la certificación del producto que adquieren, a quién le compraron, en qué volumen y por qué monto, a fin de combatir el contrabando.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador