Comisión que investiga el caso ‘El Gran Padrino’ recibió cuatro nuevas comparecencias

Miércoles, 08 de febrero del 2023 - 20:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión que investiga el caso ‘El Gran Padrino’ recibió cuatro nuevas comparecencias

La Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción, en el caso denominado “El Gran Padrino” recibió a Luis Verdezoto, exsecretario Anticorrupción; Agustín Páez, gerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO); Oswaldo Rosero, exgerente de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec EP); y, José Cajas, gerente de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP).

El exsecretario Anticorrupción, Luis Verdezoto, explicó que el informe difundido por los medios de comunicación el 23 de enero de 2023, incorpora una serie de hipótesis de posibles actos de corrupción coludidos en las empresas públicas, de acuerdo con las pistas estudiadas por esa secretaría. Subrayó que el documento es una hoja de ruta para prevenir y mitigar la corrupción, por lo que fue entregado al Presidente de la República para que continúe el debido proceso y se presente ante la Fiscalía General del Estado para que, de acuerdo con sus atribuciones, realice la investigación respectiva.

Sostuvo que la ausencia de mecanismos de control, la concentración de poder en la Presidencia del Directorio de EMCO EP, la discrecionalidad aplicada en la contratación pública, entre otros, son aspectos que podrían facilitar el cometimiento de actos ilícitos. Agregó que la responsabilidad política se basa en el respeto del debido proceso y que toda la información debe ser procesada por los entes competentes.

Oswaldo Rosero, exgerente de Flopec EP, señaló que cuando tomó el liderazgo de la entidad, en julio del 2022, recibió un informe de Contraloría que evidenciaba indicios de corrupción que generaban pérdida al Estado y recomendaba varias acciones correctivas, que exigían la renegociación de los contratos de alquiler de barcos, establecimiento de mecanismos técnicos de cálculo del valor de fletes, optimización de las rutas marítimas; e, implementación de la norma anticorrupción ISO 37001.

Indicó que desde 2017 Flopec EP tiene 4 empresas con nacionalidad panameña como mecanismo para prevenir la retención de buques.

Agustín Páez, gerente (S) de EMCO EP, señaló que está en ese puesto desde el pasado 25 de enero, y que ese cargo no forma parte del directorio de ninguna empresa pública. Ante la denuncia de que el gerente de Petroecuador EP no cumplía el perfil, sostuvo que el funcionario cumple con el puntaje mínimo requerido (700 puntos) para acceder al cargo.

Finalmente, José Cajas, gerente (S) de CNEL EP, señaló que labora 14 años en la institución, pero que fue designado subrogante desde el 27 enero. Destacó que luego de las denuncias publicadas en los medios de comunicación se tomaron acciones que permitan la transparencia en la gestión y acceso a la información para facilitar cualquier proceso de investigación.

BG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador