Reformas a Ley de Sanidad Agropecuaria y Ley de Registro de Productores reciben observaciones

Miércoles, 08 de febrero del 2023 - 20:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Reformas a Ley de Sanidad Agropecuaria y Ley de Registro de Productores reciben observaciones

La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió observaciones a los proyectos de reformas a la Ley de Sanidad Agropecuaria, relacionada con el aprovechamiento de alimentos perecibles incautados por contrabando y de Ley para el Ordenamiento y Registro de Productores Agropecuarios.

En el primer caso, Fausto Pucha, representante de Cáritas Diocesana, desde Loja, subrayó la importancia que la reforma a la Ley de Sanidad Agropecuaria destine los alimentos perecibles y no perecibles a la acción social, que realizan las entidades como la que él representa, a fin de que esta ayuda llegue a los sectores menos favorecidos.

Indicó que, con gran esfuerzo y el apoyo de muchas personas bondadosas, durante la pandemia, Cáritas entregó 9.200 kits de alimentos y más de 7.000 kits de aseo. “Si los productos incautados van a las entidades de ayuda social, los sectores pobres del país contarán con esos alimentos para atender sus necesidades y no dejar que se pierdan en las bodegas de las instituciones públicas que están a su cuidado”, dijo.

Entre tanto, Marcelo Reinoso, representante de los agricultores del país, mencionó que el sector agropecuario está en terapia intensiva, pues no solo necesita de un ordenamiento y registro, sino que se proteja a este segmento productivo. Aseguró que el campo se está quedando sin agricultores; el contrabando nos tiene en el piso; los costos de producción no permiten generar la rentabilidad mínima para el progreso de los productores.

Indicó que si no existiera el contrabando, en las condiciones actuales, habría que importar productos, porque no existe actividad agropecuaria. Explicó que, como gremio, han hecho que pequeños productores se conviertan en exportadores, como en el caso de aguacates.

Lo que se necesita, agregó, es apoyo económico, a través de líneas de crédito orientadas a los productores; hace falta asistencia técnica, acceso al agua, los productores son presa fácil de los intermediarios y hace falta espacios para la comercialización de los productos. Esos, a su criterio, son los temas centrales que espera el sector productivo de una ley, no solo el ordenamiento y registro de los agricultores, concluyó.

EG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA.  ECUADOR, 08 DE FEBRERO DE 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador