Comisión de Seguridad recibió observaciones al convenio para la represión de los actos de terrorismo

Miércoles, 08 de febrero del 2023 - 21:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Seguridad recibió observaciones al convenio para la represión de los actos de terrorismo del convenio por parte de la Asamblea Nacional

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, en el marco del trámite para la ratificación del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear por parte de la Asamblea Nacional, recibió observaciones de autoridades públicas y del Observatorio Ciudadano de la Seguridad Integral.

El delegado del Ministerio de Defensa Nacional, David Mora señaló que en el país el referente para el control de sustancias químicas y agentes biológicos es el Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección Nacional de Control de Armas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, instancia que realiza la trazabilidad para identificar a las personas naturales y jurídicas que importan sustancias químicas como materia prima, para elaborar explosivos o armas de destrucción masiva.

Informó que también realiza la trazabilidad en cuanto a agentes biológicos, evitando el desvío de sustancias para que sean utilizadas con fines ilícitos en la industria farmacéutica, ganadera y de pesca.

Marcelo Vázquez, coordinador de la Asesoría Jurídica de la Cancillería, mencionó que el convenio reconoce el derecho de todos los estados para desarrollar y utilizar la energía nuclear, siempre y cuando promueva fines pacíficos y el interés legítimo de utilizar el potencial de este tipo de energía, para mejorar las condiciones propias de cada Estado.

Además resaltó que dentro del Plan Nacional de Seguridad 2019 -2030 ya se identifica la necesidad de contar con mecanismos preventivos para la detención, neutralización y control oportuno de los actos de terrorismo de manera general.

Wilman Albán, del Centro de Inteligencia Estratégica, consideró que cualquier elemento radiológico puede ser utilizado para afectar a la ciudadanía, medio ambiente o al Estado, a la vez advirtió que la mayor cantidad de elementos entran por la frontera sur y puertos de manera informal. Podemos aplicar una herramienta internacional que nos permita frenar el contrabando ilícito, para enfrentar una amenaza contra nuestro país, enfatizó.

La presidenta encargada de la comisión, Patricia Núñez agradeció la información de los comparecientes, a la vez que ratificó su compromiso de velar por la seguridad de los ecuatorianos.

ES/pv

Más fotografías:

 

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL. ECUADOR, 08 DE FEBRERO 2023

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador