El Salón Tránsito Amaguaña, en la sede de la Asamblea Nacional fue el sitio de encuentro entre asambleístas y representantes de organizaciones sociales, para analizar el proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades, como parte del proceso de socialización, previo a la elaboración del informe para primer debate en el Pleno.
A esta reunión, organizada por el presidente de la Comisión de Garantías, Fernando Cabascango, acudieron los asambleístas Yeseña Guamaní, Luis Marcillo y Lucía Placencia como proponentes de las reformas legales.
En esta socialización, se desarrollaron mesas de trabajo en las que participaron representantes de Fibrosis Quistica Hcam, Red Down Internacional, Red Down Internacional, Fepel Dasha, Fundación Fuerza Rosa, Persona Tabacundo, Fedinura, Reina Nacional de La Inclusión, Guerreras Xtraordinarias, Deportista con Discapacidad, Consejo de Personas con Discapacidad Distrito Metropolitano, Coordinadec y Alianza Nacional por la Salud.
El proyecto busca fortalecer la institucionalidad y promover la continuidad de cambios culturales, necesarios para la integración plena de la persona con discapacidad desde un enfoque de derechos, atado a la comprensión de componentes subjetivos asociados a la situación de discapacidad: socialización, desarrollo de competencias personales para la resiliencia, capacidad de decisión, autonomía, realización, oportunidades de desarrollo, entre otros.
También pretende impulsar el fortalecimiento de la protección a personas con discapacidad, mediante la implementación de mecanismos de exigibilidad de los beneficios otorgados, tales como facilitar el acceso a servicios públicos de salud, ayudas económicas y técnicas, líneas de crédito, inclusión laboral, entre otros derechos.
Así mismo incorpora el desarrollo sobre la responsabilidad social colectiva, fortalecimiento de la capacidad jurídica de la Autoridad Sanitaria Nacional, acceso a mejores condiciones para las prestaciones de salud y el impulso de políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de programas, que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
SL/pv
Más fotografías: