En la agenda de la sesión 845 del Pleno de la Asamblea Nacional, convocada por el presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela, para las 09h00, del jueves 16 de febrero consta el segundo debate de los proyectos de reformas a la Ley del Servicio Público sobre el Régimen de Pensiones Vitalicias de Expresidentes y Exvicepresidentes de la República; y, a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas Suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, Ceaaces.
En primer término, los legisladores posesionarán a Wilman Terán Carrillo, como vocal principal del Consejo de la Judicatura, que presidirá dicho organismo, al provenir de la terna propuesta por la Corte Nacional de Justicia.
De inmediato, iniciará el segundo debate de las reformas del régimen de pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes de la República, sobre la base del informe preparado por la Comisión del Derecho al Trabajo, por la cual se busca la ampliación de las causales de suspensión y extinción del beneficio de pensiones vitalicias a los exmandatarios, en concordancia a las causales de destitución que prescribe la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Los legisladores también decidirán respecto de la solicitud del presidente de la Comisión de Biodiversidad, Washington Varela, para que se amplíe por 45 días el plazo para presentar el informe sobre el análisis técnico de los contratos de prestación de servicios, contratos de participación y de la migración de contratos de servicios petroleros a contratos de participación.
Posteriormente, será el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas Suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, y mecanismos para asegurar la eficiencia en la distribución y uso de recursos públicos en el Sistema de Educación Superior.
La Comisión de Educación en su informe señala que la propuesta normativa aborda temas relacionados con el funcionamiento del fideicomiso mercantil, la unificación de patrimonio para cumplimiento de obligaciones, el orden de prelación de los pagos, el destino de los excedentes y beneficiarios, la responsabilidad del fideicomiso y pagos que no puedan ser satisfechos.
Además, la venta directa de bienes y la incorporación a la Ley a la Universidad Superior Politécnica Javeriana, venta de bienes a comodatarios y la responsabilidad sobre el cumplimiento del plazo del fideicomiso.
Por último, el Pleno analizará un proyecto de resolución, propuesto por el asambleísta Ricardo Ulcuango para expresar la solidaridad al pueblo de Perú en el contexto de las manifestaciones populares y la represión por parte de las fuerzas del orden.
RSA/pv