La aprobación de las reformas a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior se suma a otras 11 leyes que fueron aprobadas por la Legislatura en las primeras seis semanas de este año. En esta semana el Parlamento contribuyó, además, a la institucionalidad del país con la posesión del Presidente del Consejo de la Judicatura. En el ámbito de fiscalización censuró a la exministra de Salud, Ximena Garzón, por incumplimiento de funciones.
Asamblea Nacional rindió homenaje a la ciudad de Ambato
En la Universidad Técnica de Ambato se reunió el Pleno de la Asamblea Nacional, con ocasión de la Septuagésimo Segunda edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. El presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, saludó a la ciudad de Ambato y resaltó el espíritu espartano de los ambateños que luego del terremoto asumieron esa cruenta realidad y la convirtieron en un acicate para triunfar en cohesión mayúscula para que Ambato sea reconocida como el motor de la sierra centro, tanto en lo agrícola como en lo industrial. “Todos los ecuatorianos nos sentimos orgullosos de este ejemplo de superación constante que llevó a cubrir las ausencias y la desolación con esfuerzo, trabajo y progreso”, expresó.
La Asamblea aprobó el proyecto de reformas a la Ley de extinción de las universidades y politécnicas cerradas
La Asamblea Nacional, con el voto unánime de los 109 asambleístas presentes, aprobó el proyecto de reformas a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Esta propuesta tiene como objetivo viabilizar el pago de acreencias y deudas de las universidades extintas; destinar los excedentes al fortalecimiento del sistema de educación superior público, que será distribuido de forma equitativa priorizando las necesidades en la formación técnica y tecnológica; la creación de nuevas carreras y programas en diferentes modalidades de estudio; y, la creación de sedes y extensiones en las instituciones de educación superior públicas.
Pleno de la Asamblea censuró a la exministra Ximena Garzón,
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 102 votos afirmativos, censuró a la exministra de Salud, Ximena Garzón, por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo, la compra de medicinas caducadas y la falta de insumos en hospitales públicos, interpelación fue sustentada por los asambleístas Ricardo Vanegas y Nathalie Viteri. Conforme lo resuelto, el expediente será remitido a la Fiscalía y a la Contraloría General del Estado para que investiguen sus actuaciones al frente de la referida cartera de Estado y se determine, de ser el caso, la existencia de un presunto peculado. La censura conlleva la prohibición de ejercer cargo público por dos años, para lo cual se notificará al Ministerio de Trabajo, a fin de que registre este impedimento legal en los archivos de la citada Secretaría.
Wilman Terán fue posesionado como vocal principal del Consejo de la Judicatura
El Pleno del Legislativo posesionó este jueves a Wilman Terán como vocal principal del Consejo de la Judicatura, quien se comprometió a ejercer sus funciones con total apego a la Constitución y leyes de la República. Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, remarcó la necesidad de reforzar la institucionalidad en el país en todos sus niveles, al tiempo que reiteró el llamado a garantizar la independencia de funciones, sin intromisiones de ninguna de ellas. De su lado, Terán señaló que es un momento histórico, pues “por primera vez un magistrado que ha venido desde el primer nivel de la magistratura hoy preside el Consejo de la Judicatura, a la vez advirtió que hace falta recomponer este tejido social.
El Parlamento se solidarizó con familiares de migrantes que fallecieron en Panamá
El Pleno Asamblea Nacional guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente de autobús ocurrido en Panamá, donde murieron migrantes de diferentes nacionalidades y otros sufrieron lesiones, entre ellos ecuatorianos. El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Juan Fernando Flores, expresó que la noticia les preocupa, golpea y lamenta. Explicó que, en la provincia de Chiriquí, de Panamá, un fatídico accidente de un bus que trasladaba migrantes de diferentes nacionalidades, 39 personas fallecieron y 26 sufrieron heridas.
La protección de derechos y mejoramiento de servicios
La Comisión de Garantías Constitucionales continuó el estudio del proyecto de Código Integral para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, en el marco de la elaboración del informe para primer debate. El análisis del proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades también formó parte de su agenda de trabajo.
La Comisión de Desarrollo Económico analizó el proyecto de Ley para Garantizar el Acceso a la Conectividad y Alfabetización Digital, que busca fomentar el despliegue de redes comunitarias de telecomunicaciones en zonas urbano-marginales, rurales, fronterizas y prioritarias; y, desarrollar políticas públicas para que dichas zonas tengan acceso a internet con tarifas reducidas. Además escuchó la opinión de consultores expertos sobre el proyecto de Ley para la Atracción de la Inversión a través de las Asociaciones Público – Privadas, Ley de Competencia Desleal y las reformas a la Ley de Defensa del Consumidor.
La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el texto final del proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano, que protege a las trabajadoras respecto al cuidado de sus hijos e hijas, dependientes directos y otros miembros de la familia que componen los diferentes tipos de familia. Además aprobó el informe para segundo debate de las reformas al Código de Trabajo sobre el Despido Ineficaz y la Indemnización Agravada en casos de Despido Intempestivo.
El combate a la inseguridad es una de las prioridades en la agenda legislativa. En este marco, la Comisión de Soberanía debatió la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral.
Fiscalización
La Comisión por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción cumplió esta semana una intensa jornada de investigación del caso denominado “El Gran Padrino”, para lo que recibió documentos y los testimonios de varios ministros y autoridades de instituciones públicas, así como del periodistas Andersson Boscán, que serán evaluados al momento de elaborar el informe.
La Comisión de Fiscalización emitió el informe con la recomendación de juicio político en contra del exministro del Interior, Patricio Carrillo, una vez que estableció que el exfuncionario incumplió funciones en la represión de las movilizaciones de junio de 2022 y por sus actuaciones en torno al femicidio de María Belén Bernal, ocurrido el pasado 11 de septiembre, en la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”.
La Comisión de Educación avanzó en el proceso de investigación del incumplimiento de la Ley Especial Amazónica, que dispone la creación de las universidades en las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Orellana y Sucumbíos. Para ello, llamó a directivos de la Senescyt y del Ministerio de Finanzas. También convocó a varios actores para analizar el proyecto de Ley de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales.
El Comité de Ética cumplió la primera audiencia para la práctica de pruebas de cargo y de descargo, en la sustanciación de la denuncia presentada por el asambleísta Bruno Segovia, en contra de la legisladora Guadalupe Llori, por una supuesta gestión de cargos públicos.
El ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado acudió a la Comisión de Soberanía Alimentaria a informar los avances en la negociación de acuerdos comerciales con México, Estados Unidos y China, así como las acciones encaminadas a superar la tarjeta amarilla impuesta por la Unión Europea a la pesca y camarón del Ecuador.
La atención a la niñez, a la salud y a los gobiernos locales formaron parte de la agenda legislativa
La Comisión de la Niñez reunió en la ciudad de Ambato a delegados ministeriales y representantes de organismos de protección de los derechos y de igualdad, con el fin de escuchar las observaciones de los proyectos relacionados con la maternidad y primera infancia. También aprobó varios artículos del proyecto de Código de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes.
Hasta la Asamblea Nacional llegaron representantes de varios sectores de la sociedad civil y científica, para pedir a la Comisión del Derecho a la Salud la aprobación del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de la Diabetes.
En el marco de la construcción del informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), para el fortalecimiento de los gobiernos autónomos descentralizados, que unifica 20 iniciativas legales, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió los aportes de las viceprefectas de las provincias de Zamora Chinchipe, Pastaza, Morona Santiago y Los Ríos.
La Comisión de Transparencia escuchó las opiniones de directivos de colectivos ciudadanos y organizaciones sociales, sobre el proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos y el proyecto de Ley para la Acción Voluntaria.
PV