En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades, la Comisión de Garantías Constitucionales recibió a Vicente Romero, representante de las personas de talla baja Ecuador y a Félix Cevallos, presidente de la Federación Provincial de Discapacidades El Oro, quienes expusieron la problemática que enfrentan al ser invisibilizados y expusieron varios planteamientos para que sean considerados en la normativa legal.
Romero pidió garantizar el acceso al trabajo a personas de talla baja, crear espacios deportivos para este grupo de personas, a fin de que puedan participar en disciplinas deportivas.
El parlamentario Diego Esparza señaló que en la normativa no considera a las personas de talla baja, lo que les dificulta tener el carné que les permita acceder a los beneficios de la ley.
De su lado, Félix Cevallos señaló la necesidad de establecer el porcentaje del 30% de discapacidad para ser beneficiarios de la ley; determinar número becas de estudio tomando en cuenta discapacidades; que los seguros privados de salud no les nieguen la cobertura; créditos preferentes con una tasa de interés del 5%, aumentar el porcentaje de ingreso de personas con discapacidad en el sistema laboral.
Previamente, la mesa legislativa conoció el proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades de iniciativa de la asambleísta Isabel Enrríquez, que busca adecuar la normativa a los lineamientos establecidos a nivel internacional, apoyándose en el principio de progresividad, garantizando de esta manera el principio de igualdad y no discriminación.
Cronogramas de trabajo
En otro orden, la comisión aprobó el cronograma para el tratamiento de tres nuevos proyectos de reformas a la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles, de iniciativa de los legisladores Victoria Desintonio, Patricia Jiménez y Ronal González, que serán unificados a otros cuerpos legales que analiza la mesa legislativa. El informe para segundo debate podría estar listo para fines de abril.
También determinó la hoja de ruta para el análisis de dos nuevos proyectos de reformas a la Ley de Personas Adultas Mayores, de los parlamentarios Byron Maldonado y Daniel Onofa. El informe para primer debate estaría listo a finales de abril.
JLVN/pv
Más fotografías: