La asambleísta Rosa Belén Mayorga presentó el proyecto de Ley sobre Duelo por Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. La propuesta reforma varios cuerpos legales, entre ellos el Código Civil, Código de la Salud y el Código de Trabajo.
La legisladora manifestó que este proyecto garantiza los derechos a la identidad del bebé fallecido; que los padres accedan a una atención de salud oportuna, luego de la pérdida de su hijo o hija; que se incluya en el Sistema de Salud, atención adecuada y humanizada para los padres y madres que viven su duelo, así como un trato humanitario en las dependencias laborales durante su duelo.
Tania Acosta, integrante de la Fundación “Abrazando Esperanzas”, organización que lidera la iniciativa legislativa, manifestó que 4 de cada 10 de mujeres pierden a sus hijos durante el período gestacional y al momento del nacimiento.
Al recordar su experiencia, dijo que “nos enfrentamos a médicos que nos dan diagnósticos crueles, enfermeras que desconocen el historial clínico y nos ubican en las mismas habitaciones donde hay madres disfrutando la maternidad, sin considerar nuestra salud mental”.
Afirmó que confían que esta iniciativa legislativa ofrecerá el derecho a las madres y padres de poder darles una identidad a sus hijos, recibir en los lugares de trabajo, un trato humano ante la situación que atraviesan. “La violencia obstétrica también es violencia de género”, sostuvo.
La Fundación “Abrazando Esperanzas” agradeció la apertura de la Asamblea Nacional, a través de la legisladora Belén Mayorga, porque permitirá cambiar la historia de familiares que pierden a un recién nacido, manifestaron sus activistas.
KC/pv
Más fotografías: