En la semana del 6 al 10 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional y las comisiones cumplirán una amplia agenda de trabajo. El jueves 9 de marzo el Pleno sesionará en Portoviejo para conmemorar los 488 años de fundación, mientras que las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos de ley respecto del Código de Trabajo, Código de Ambiente, reformas al COOTAD para el Fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales; el Uso Adecuado de Ingresos Excedentes Provenientes de la Explotación y Comercialización de los Recursos Naturales No Renovable, entre otros temas.
Pleno
El Presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela convocó a los parlamentarios a la continuación de la sesión 850 del Pleno, para el martes 7 de marzo, a las 09h00, con el fin de conocer y resolver el informe no vinculante de la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral.
También, resolverán respecto de la designación de una o varias comisiones especializadas que analizarán los informes anuales de labores presentados ante el Pleno de la Asamblea Nacional de autoridades de Estado y de control.
El miércoles 8 de marzo, a las 10h00 sesionará en Portoviejo para continuar el primer debate del proyecto de Ley de Salud Mental, mientras que a las 12h00, como parte de la conmemoración de los 488 años de Fundación de Portoviejo, se realizará una sesión ordinaria, con el fin de exaltar esta fecha.
Biodiversidad
La Comisión de Biodiversidad, el lunes 6, a las 10h00, avocará conocimiento de dos proyectos de reformas al Código del Ambiente, así como el proyecto de Ley para Garantizar la Salud y Reducir el Impacto Causado por la Contaminación Odorífera.
Comité de Ética
Dentro del tratamiento de la denuncia planteada por el legislador Bruno Segovia en contra de Guadalupe Llori, por supuesto tráfico de influencias, el lunes 6 de marzo, a las 15h00, sesionará el Comité de Ética, para conocer el informe motivado del presidente José Chimbo.
Justicia
El lunes 6 de marzo, a las 15h00, la Comisión de Justicia luego de avocar conocimiento de nuevos proyectos de ley, analizarán los proyectos de reformas al Código de la Democracia y a la Ley de Extinción de Dominio, a fin de estructurar los informes.
Régimen Económico
Tres sesiones realizará la Comisión de Régimen Económico el lunes 6 de marzo. A las 10h00 avanzará en la fiscalización del contrato de servicio de alimentación para el personal de los centros operativos de Petroecuador, zona Sur. A las 12h00 comparecerán los Ministros de Economía y de Trabajo, para que expliquen la aplicación del Acuerdo Ministerial respecto del pago de las compensaciones por jubilación de los exservidores del Instituto Geográfico Militar, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y del Ministerio de Educación. Luego, recibirá al Secretario de Defensa Jurídica de la Central Unitaria de Trabajadores.
A las 16h00 avanzará en el seguimiento de la aplicación de la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. Luego aprobará el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas para el Uso Adecuado de Ingresos Excedentes Provenientes de la Explotación y Comercialización de los Recursos Naturales No Renovables.
Trabajadores
El lunes 6, a las 10h00, la Comisión del Derecho al Trabajo avanzará en el estudio del proyecto de Código de Trabajo, mientras que el miércoles, a las 09h30, analizará el proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público.
Gobiernos Autónomos
El miércoles 8, a las 09h30, la Comisión de Gobiernos Autónomos revisará las observaciones al proyecto de reformas al Código de Organización territorial, Autonomía y Descentralización para el Fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, tema que continuará el viernes 10 de marzo, a las 09h30, en Manabí.
Salud
La Comisión del Derecho a la Salud se reunirá el lunes 6, a las 14h00, para revisar el proyecto de Ley de Enfermedades Catastrófica, Raras o Huérfanas, mientras que el miércoles 8 de marzo, a las 10h00 revisará las acciones de las autoridades competentes en favor de las personas que padecen enfermedades catastróficas, en la región amazónica.
Participación Ciudadana
El lunes 6, a las 17h00, la Comisión de Participación Ciudadana aprobará el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.
El miércoles 9, a las 10h30 proseguirá la investigación de las acciones ejecutadas dentro del proyecto fotovoltaico denominado “El Aromo”, en la provincia de Manabí, así como la fiscalización a un posible pago a la empresa Termoguayas Generation S.A. por alrededor de 140 millones de dólares.
Desarrollo Económico
El miércoles 8 de marzo, a las 10h00, la Comisión de Desarrollo Económico proseguirá el estudio del proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones y el proyecto de Ley de Plataforma Nacional de Comercio e Intercambio Productivo para la Reactivación Económica y Desarrollo de la Ruralidad.
Soberanía Alimentaria
El miércoles 8 de marzo, a las 10h00, la Comisión de Soberanía Alimentaria recibirá a la Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y a representantes del sector bananero, para que expongan sus observaciones a los proyectos de reformas a la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano y otras Musáceas Afines, Destinadas a la Exportación.
Seguridad Integral
La Comisión de Seguridad Integral sesionará el miércoles 8 de marzo, a las 10h00, con el fin de aprobar el informe del Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. El jueves 9 de marzo, a las 09h00 centrará su atención en la aprobación del informe para primer debate del proyecto de Ley de Seguridad Digital.
Garantías Constitucionales
La Comisión de Garantías Constitucionales sesionará el jueves 9 de marzo, a las 10h00, con el fin de analizar el proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades. En cambio, a las 14h00 escuchará a los asambleístas proponentes de los proyecto de reformas a la Ley de Gestión de la Identidad y Datos Civiles; y, de las reformas a la Ley de Adultos Mayores.
JLVN/pv