Comisión de Relaciones Internacionales y OEA socializaron la Ley contra la Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes

Martes, 07 de marzo del 2023 - 13:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Relaciones Internacionales y OEA socializaron la Ley contra la Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes

La Comisión de Relaciones Internacionales, en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA) dio a conocer los objetivos y alcance de la Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que fue aprobada por la Asamblea Nacional.

Esta ley crea herramientas para la prevención y combate a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes; la asistencia y protección a quienes son víctimas de estos delitos; y, el apoyo en la investigación y judicialización.

También garantiza el ejercicio de los derechos constitucionales sin discriminación alguna, el desarrollo progresivo de los derechos y la obligación de adecuar formal y materialmente las leyes a los derechos previstos en la Constitución y los tratados internacionales, en aras de garantizar la dignidad del ser humano.

El presidente de la comisión, Juan Fernando Flores, tras mencionar que Ecuador es uno de los primeros países en aprobar una ley en esta materia, dijo que con ello se busca fortalecer la investigación y judicialización de estos delitos, así como brindar asistencia y atención a las víctimas de todas las edades y condiciones como parte de la reparación integral, en concordancia con la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos.

“Nuestro compromiso como país es llevar de ejemplo para toda América Latina una ley que nos permita luchar fuera y dentro de nuestras fronteras contra quienes cometan estos delitos”, enfatizó.

Ginna Ochoa, representante de la Organización de Estados Americanos en Ecuador, resaltó que este organismo busca asistir a los Estados miembros con un enfoque integral y que, en este marco, desde 2020, el proyecto Aliados contra la Trata ha sido parte de la actualización y fortalecimiento del marco jurídico nacional.

Además señaló que la ley contempla altos estándares internacionales que permiten combatir la trata y tráfico ilícito de personas, desde la prevención y persecución del delito hasta la identificación protección y asistencia a las víctimas y testigos.

Katherine Herrera, directora contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, expresó que la ley brinda un mensaje positivo hacia la ciudadanía, por parte de actores como instituciones, organismos internacionales y sociedad civil y da garantías para prevenir, asistir, judicializar a grupos delictivos, con la implementación y fortalecimiento de políticas públicas.

ES/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador