En la continuación de la sesión 842 del Pleno de la Asamblea Nacional, los parlamentarios analizaron las reformas a la Ley de Seguridad Social, que establece condiciones para la fórmula de cálculo de la pensión de jubilación que paga el IESS a los servidores públicos residentes en Galápagos, para que la misma sea coherente con el monto de aportación.
El asambleísta Eckenner Recalde, en su calidad de ponente, sustentó que el informe no dispone de los estudios matemático-actuariales que manda la Ley de Seguridad Social para cualquier reforma que pueda afectar los recursos del IESS.
También advirtió que en la redacción del articulado se pretende reformar una regla de estricto cumplimiento en materia de Seguridad Social, sobre los techos máximos de pago de pensiones jubilares, sin un análisis del impacto económico de las mismas, siendo por tanto innecesaria, ya que existen reformas propuestas por el mismo IESS a través de sus reglamentos, donde la población de Galápagos se jubila considerando techos igual al doble de lo que rige para el ciudadano de continente.
Adicionalmente, dijo que se trastoca el principio de reserva de ley, que prescribe que las iniciativas legislativas que aumentan el gasto público solo pueden proponerlas de manera privativa el Presidente de la República.
El legislador argumentó que según lo resuelto por el Consejo Directivo del IESS los techos para el cálculo de la pensión de jubilación, en general, van desde del 250 al 550 por ciento del salario básico unificado vigente a la fecha del cese de funciones y para los trabajadores y funcionarios de Galápagos los techos máximos van desde del 500 al 1.100 por ciento del salario básico unificado.
Con estos antecedentes, recalcó que toda reforma a la Seguridad Social requiere un estudio matemático actuarial, más aún cuando se trata de aspectos relacionados a prestaciones y a la población beneficiaria, pues sin ello no se conoce el impacto financiero que podría generarse en la Seguridad Social, pudiendo incluso afectar a otros fondos que administra el IESS como el de salud, riesgos de trabajo y pensiones.
Por las razones anotadas, propuso el archivo del proyecto, moción que fue aprobada con 71 votos afirmativos.
Debate
Los legisladores respresentantes de Galápagos propusieron que el proyecto regrese a la Comisión del Derecho al Trabajo, para hacer un exámen más minucioso. Pedro Zapata aseguró que el informe recoge las aspiraciones de los jubilados de Galápagos, pues toda persona que vive en esta localidad debe recibir una pensión jubilar mayor a la de Ecuador Continental. Mientras Freddy Rojas coincidió que la propuesta responde a la necesidad de Galápagos cuya realidad de costo de vida es diferente, evitando así la discriminación y desigualdad.
RSA/pv
Más foptografías: