En su sesión No. 216 realizada en la provincia de Manabí, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, debatió el marco del Plan de Trabajo para el período legislativo 2021 – 2023, que incorpora como uno de sus ejes de acción el trabajo en los distintos territorios y la participación ciudadana.
En este marco, el representante de las Brigadas Comunitarias de Seguridad Ciudadana de Manabí informó que se han sumado a la lucha contra la inseguridad en la provincia, pero necesitan el fortalecer a las instituciones y sus autoridades para trabajar por una sociedad libre de delincuencia. “Invertir en seguridad es invertir en el futuro, es hacer patria, un país en paz, es un campo abierto a la inversión”, enfatizó.
Mauricio Sánchez delegado del Alcalde de Portoviejo, mencionó que en los planes de seguridad ciudadana es importante crear mesas técnicas, para establecer mecanismos de protección integral e inteligente enfocados en mitigar las situaciones de riesgos. Añadió que también se requiere un enfoque de inclusión de tecnología con cámaras en el territorio, como medio para enfrentar a delincuencia y delitos como el sicariato.
El legislador Javier Jurado enfatizó que uno de los ejes principales tiene que ver con los sistemas de rehabilitación, tarea en la que están involucrados la gobernación, los jefes políticos y sus comisarios.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando informó que se creó el Observatorio Provincial de Seguridad y Ciudadana, con base de datos integrada con otras instituciones para generar diagnósticos de seguridad y criminalidad, que contribuirá a un mejor conocimiento de los fenómenos de delito y la violencia, mediante la generación de información relevante y oportuna.
Por último, presentó el Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana, así como el informe de seguridad humana que reconoce el enfoque de género, de derechos humanos y los derechos de la naturaleza.
ES/pv