En la Asamblea Nacional se realizó el Encuentro por el Agua y la Vida

Miércoles, 22 de marzo del 2023 - 13:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En la Asamblea Nacional se realizó el Encuentro por el Agua y la Vida

En el marco de la presentación del proyecto de Ley Intercultural de Recursos Hídricos y del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo de cada año, en la Legislatura se realizó el Encuentro Nacional Agua y Vida que concentró a legisladores, juntas de agua, autoridades de gobiernos autónomos descentralizados, representantes de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y productores campesinos, entre otros.

El acto, que se desarrolló en el Salón Plenario Nela Martínez, contó con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela quien destacó la importancia del agua y la necesidad de que la ley sea construida con los criterios de pueblos, nacionalidades, campesinos y ciudadanos de los distintos sectores del país, cuya consulta prelegislativa tendrá que ser imperativa.

Hizo un llamado a concientizar sobre el valor y de lo que representa el agua, a la vez dijo que la Asamblea está comprometida al 100 % para avanzar en su tratamiento, para contar con una ley que proteja al país, la fuente hídrica y sobre todo, la vida. “El compromiso de la Asamblea Nacional es fundamentalmente el derecho al agua, que equivale al derecho a la vida, que vivan los defensores del agua”, concluyó.

La asambleísta Rosa Belén Mayorga al exponer sobre el agua como derecho humano, resaltó que el agua debe ser conservada y protegida mediante una gestión sostenible y sustentable, que garantice su permanencia y calidad. “El agua debe considerarse como un derecho humano fundamental al que todos tienen derecho sin discriminación alguna”, manifestó.

El legislador Ricardo Ulcuango subrayó que en la propuesta se establece un articulado específico respecto a la gestión comunitaria del agua, que ha sido colocada de forma transversal para que sea exclusivamente pública y/o comunitaria.

Explicó que la gestión comunitaria la realizarán las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, organizaciones comunitarias del agua, juntas de agua potable y juntas de riego, bajo lineamientos establecidos por la Autoridad Única del Agua, respetando sus formas de organizaciones de usuarios del servicio de agua potable y de riego.

El encuentro, que reunió más de un centenar de personas, fue organizado por los asambleístas Ricardo Ulcuango, Rosa Belén Mayorga, Lenin Mera, José Vallejo, José Agualsaca y Vanessa Álava, proponentes del proyecto de Ley Intercultural del Uso, Gestión y Protección de los Recursos Hídricos.

También intervinieron los legisladores José Agualsaca acerca del Agua como contexto social; Lenin Mera, los alcances del proyecto de ley; Vanessa Álava, la naturaleza como sujeto de derechos-desafíos en la gestión, cuidado y protección del agua; José Vallejo, aprovechamiento del agua; y, Franklin Samaniego, delegado de la Prefectura de Pichincha sobre la gestión pública comunitaria.

RSA/pv

Más fotografías:

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL VIRGILIO SAQUICELA, ASISTE A LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO AGUA Y VIDA – ENCUENTRO NACIONAL: “HACIA UNA LEY INTERCULTURAL, PARTICIPATIVA Y PROTECTIVA. ECUADOR, 22 DE MARZO DE 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador