Autoridades presentaron criterios sobre la reforma a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

Jueves, 30 de marzo del 2023 - 09:37 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Vianna Maino, ministra de Telecomunicaciones y Juan Carlos Soria, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) presentaron en la Comisión de Desarrollo Económico sus observaciones al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

Destacaron que el retiro de cables en desuso debe ser progresivo y con la intervención de otras instituciones que abarcan temas no solo de telecomunicaciones, sino también de electricidad, ya que es imposible determinar a simple vista las conexiones aéreas que corresponden a cada sector. La aplicación de la norma debe ampliarse a los distintos niveles de gobiernos autónomos, para que puedan implementar en cada territorio la infraestructura necesaria para efectivizar la norma, añadió.

La titular del Mintel señaló que existe un plan de ordenamiento y soterramiento de cables, que hasta el momento consta del ordenamiento de 585,12 km de conexiones en 17 ciudades, y 454,95 km de soterramiento en 44 ciudades. Agregó que requiere la coordinación con los GAD para agilizar la ejecución del plan previsto hasta el 2025.

Puntualizó que la normativa debe contemplar el manejo y destino de desechos tecnológicos para reducir la contaminación ambiental.

Finalmente, Patricia Falconí y Paolo Cedeño, representantes de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), indicaron que las acciones de ordenamiento y soterramiento deben ser coordinadas con todas las instituciones relacionadas con las telecomunicaciones, para evitar duplicación de procesos, doble trabajo y mal gasto de recursos.

En otro orden, en el marco del tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial para Fomentar la Movilidad Sostenible y la Electromovilidad, la subsecretaria de Transporte Terrestre y Ferroviario, Silvia Mendieta destacó que la política urbana de movilidad tiene un enfoque integral que fomenta el transporte sostenible y la seguridad vial.

BG/pv

Más fotografías:

 

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. (SEGUNDA). ECUADOR, 29 DE MARZO 2023

 

 

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. (TERCERA). ECUADOR, 29 DE MARZO 2023

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador