Comisiones priorizarán procesos de control político, con la presencia de varias autoridades

Viernes, 31 de marzo del 2023 - 18:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisiones priorizarán procesos de control político, con la presencia de varias autoridades

Durante la primera semana laboral de abril las comisiones especializadas permanentes y ocasionales de la Asamblea Nacional priorizarán procesos de control político, para lo cual contarán con la presencia de autoridades nacionales, ministros, titulares de otras funciones y organismos del Estado, así como de representantes de gobiernos autónomos descentralizados, con el propósito de conocer las medidas adoptadas para mitigar los efectos del invierno en varias provincias del país, entre otras materias.

Uno de los temas de mayor trascendencia será la convocatoria de la Comisión de Fiscalización y Control Político para avocar conocimiento de la solicitud de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, presentada por los asambleístas Viviana Veloz, Pedro Zapata, Mireya Pazmiño y Rodrigo Fajardo, cuyo expediente, junto con el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional, fue remitido oficialmente al organismo este viernes, 31 de marzo.

En este contexto, la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social resolverá sobre el informe para primer debate del proyecto de Código Orgánico del Trabajo, así como el análisis y debate de los informes para primera discusión de los proyectos de reformas a varias leyes respecto de la discriminación por edad e igualdad de trato en el sistema laboral; reformas para la erradicación de la violencia y el acoso en todas las modalidades de trabajo; y reformas al Código del Trabajo.

Mientras, la mesa de Transparencia recibirá a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), para que informen del concurso para la designación del Defensor Público; a los ministros de Interior, de Transporte, de Finanzas, de Ambiente, de Salud, de Vivienda, de la Producción y de Educación, en torno a las acciones frente a los efectos del invierno en varias provincias del país.

También, asistirán el Alcalde de Alausí, el Prefecto y el Gobernador de Chimborazo. Igualmente, acudirá César Córdova, presidente de la Función de Transparencia, quien ampliará su informe de labores. Además, conocerá los informes sobre la rendición de cuentas del Procurador, y de los presidentes del Consejo de la Judicatura y de la Función de Transparencia.

La Comisión de Gobiernos Autónomos conocerá los informes de labores presentados ante el Pleno de la Asamblea por los titulares del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

De otro lado, la Comisión de Garantías Constitucionales establecerá el cronograma de actividades para el mes de abril; aprobará el informe respecto de los errores en torno a las amnistías. Así mismo, avanzará en los procesos de fiscalización de Buenos Aires, en Imbabura y sobre minería. Igualmente, escuchará a los proponentes del proyecto de Ley de Datos Civiles y debatirá los nudos críticos del proyecto de Ley de Discapacidades.

La Comisión de Régimen Económico, en cumplimiento del encargo efectuado por el Pleno, recibirá a la fiscal general del Estado, Diana Salazar y al contralor subrogante, Carlos Riofrío, para que amplíen su rendición de cuentas desarrollada en enero pasado, para la posterior elaboración del respectivo informe.

En el caso de la mesa del Derecho a la Salud, el tema prioritario de la próxima semana será el análisis, debate y aprobación del informe para primer debate del proyecto de Ley de Salud Mental.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador