Para la semana del 10 al 14 de abril, las comisiones especializadas permanentes y ocasionales tienen en agenda la continuación del trámite de varios proyectos de ley de gran trascendencia para el país, así como el desarrollo de acciones de control político, con el propósito de conocer sobre la correcta aplicación de las políticas públicas, en atención a las demandas de la ciudadanía.
En este sentido, el próximo lunes, la Comisión de Desarrollo Económico tendrá dos jornadas: en la mañana, analizará las observaciones al proyecto de Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, para regular la inversión de los recursos para proyectos de desarrollo territorial, a fin de preparar el texto para votación en el Pleno. En la tarde, conocerá la objeción por inconstitucionalidad y por inconveniencia, impuesta por el Ejecutivo a las reformas para el Fortalecimiento, Protección, Impulso y Promoción de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos.
Mientras, el mismo lunes, la mesa de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana conocerá, debatirá y aprobará el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Cooperación del Estado Ecuatoriano con la Corte Penal Internacional.
Entre tanto, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibirá a los alcaldes de Junín, Sucre y San Vicente de Macas; y al Gerente de Empresa de Agua Potable, sobre los problemas en la provisión del líquido vital en los referidos cantones. La sesión será convocada para el miércoles, 12 de abril.
La Comisión de Garantías Constitucionales trabajará toda la semana, a fin de aprobar el cronograma para el tratamiento del proyecto reformas a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; en el marco de la Ley de Comunas tratará la consulta prelegislativa; avocará conocimiento de los proyectos relacionados con medicina ancestral y el proyecto de Ley de Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural. También tiene previsto el debate del proyecto unificado de reformas a la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles.
En materia de fiscalización recibirá a altas autoridades, incluidos ministros de Estado y la Fiscalía General, en los casos Maribel Castillo, Eduardo Mendúa y Buenos Aires, en Imbabura. También conocerá el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades y escuchará criterios de Unicef, Naciones Unidas y de la Coalición de Mujeres, en torno al proyecto de Ley de Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio.
La Comisión de Transparencia recibirá a la Secretaria General Administrativa de la Presidencia de la República; al Contralor; a la Fiscal General; al Procurador; y, a la Ministra de Cultura y Patrimonio, quienes informarán las acciones ejecutadas respecto al cierre del Museo de Carondelet y la pérdida y destrucción de bienes patrimoniales. Igualmente, escuchará a la Directora de la Fundación Museos de la Ciudad; la Directora del Servicio Nacional de Contratación Pública y al representante legal de MAXIMSEG CIA. LTDA, en torno al proceso de contratación con la Fundación Museos de la Ciudad.
De la misma manera, en cumplimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea en la que se conmina al presidente de la República, Guillermo Lasso, a tomar acciones urgentes por los efectos del invierno, la mesa recibirá al delegado del Jefe de Estado, al Ministro del Interior, a cargo del Comité de Operaciones de Emergencia; los ministros de Transporte, de Economía, de Ambiente, de Vivienda, de Salud, de la Producción, de Educación; al Secretario de Gestión de Riesgos, a las autoridades de la provincia de Chimborazo. También escuchará a ciudadanos de Alausí y al experto en temas geológicos Marcelo Cando.
EG/pv