Hemos llegado a 2 mil muertes violentas en este año en Ecuador, una situación alarmante que requiere atención inmediata. Por ello, he solicitado al presidente de la Comisión de Derechos Humanos, que convoque a los ministros de Interior y Gobierno, así como al Comandante General de la Policía, para que rindan cuentas a los ciudadanos y ciudadanas en una sesión de la Comisión, programada para las 17h00.
Memorando Nro. AN-CGDI-2022-0291-M, Quito, D.M., 16 de agosto de 2022.
La Constitución de la República del Ecuador garantiza el derecho a vivir en seguridad, lo que hace fundamental adoptar políticas públicas que generen condiciones básicas para garantizar la seguridad económica, política, ambiental, de la salud, alimentaria y ciudadana.
Es responsabilidad del Estado, a través de los ministros y autoridades correspondientes, ejecutar políticas, estrategias y acciones que permitan consolidar la seguridad ciudadana e integral, desde la perspectiva del respeto y garantía de los derechos humanos en todas las provincias del país.
Con estos antecedentes, solicito la convocatoria urgente e indelegable de una sesión de la Comisión Especializada Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, para que las siguientes autoridades informen sobre la situación de seguridad en Ecuador y las acciones emprendidas, enfocándose principalmente en la provincia del Guayas:
Ministro del Interior
Ministro de Gobierno
Comandante General de la Policía Nacional
Esta petición se realiza amparada en los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, con el objetivo de iniciar la correspondiente fiscalización de estos hechos.
Atentamente,
Sra. Victoria Tatiana Desintonio Malavé VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, DERECHOS HUMANOS, DERECHOS COLECTIVOS Y LA INTERCULTURALIDAD
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.