La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobó con 8 votos el texto para segundo debate del proyecto de Ley para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, que servirá de base para la elaboración del informe para conocimiento del Pleno.
La propuesta normativa tiene como propósito garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre hombres y mujeres, en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor.
Su finalidad es erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito laboral, para reducir la brecha por motivos de género, través del respeto a la igualdad en todo tipo de remuneración y salario en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor; y, establecer medidas para su fiel cumplimiento.
El asesor parlamentario, Diego Cedeño mencionó que el proyecto tiene una carga dogmática, y una serie de investigaciones a nivel nacional e internacional, que promueven el cumplimiento de principios y reglas para mantener la igualdad de salario en las mismas condiciones entre hombres y mujeres; además que el Ecuador es suscriptor de varios convenios con el OIT, entre ellos, el que trata sobre la igualdad de remuneración, cuyo objetivo es lograr la igualdad de género en el empleo y en sociedad.
Señaló que se pretende eliminar distorsiones en cuanto a las contraprestaciones por la condición de género, buscando que las mujeres reciban el mismo trato en el trabajo y que se valore su labor en las mismas condiciones que los hombres. La propuesta incorporó criterios de ONU Mujeres, de organismos internacionales, entidades públicas, estudios jurídicos, legisladores y Consejo Nacional para la Igualdad.
La asambleísta Marcela Holguín, una de las proponentes del proyecto, subrayó que con ello se asegura que la remuneración que recibe un hombre y una mujer por hacer el mismo trabajo sea la misma. Agradeció por el apoyo recibido en la construcción de la propuesta para dotar de más derechos en términos laborales a las mujeres del país.
La parlamentaria Johanna Ortiz felicitó a las proponentes del proyecto, que constituye un paso más en la igualdad laboral, en este caso en el tema salarial y, con ello, garantizar sus derechos.
Dallyana Passailaigue, otra de las proponentes, agradeció y felicitó a la comisión por el trabajo realizado y por la celeridad en el tratamiento del tema para asegurar una mejor vida para las mujeres. Destacó que es importante reconocer los avances para reducir la brecha de desigualdad de remuneración entre hombres y mujeres.
Los legisladores Rina Campain y Luis Marcillo, presidenta y el vicepresidente de la comisión, resaltaron que la ley garantiza los derechos de las mujeres, mientras que Omar Cevallos reafirmó la importancia de la ley en la vida laboral de la mujer.
RSA/pv
Más fotografías: