Un millón novecientas mil personas se beneficiarían del bono solidario: Francisco Velasco

Jueves, 08 de noviembre del 2012 - 17:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Al saludar a las cerca de 400 personas beneficiarias del bono de desarrollo humano que se encuentran en las barras altas del Pleno de la Asamblea Nacional, el presidente de la Comisión de Régimen Económico Francisco Velasco, señaló que estas personas no han venido a pedir  caridad sino a respaldar el proyecto que les permitirá cubrir sus necesidades para alcanzar el buen vivir, porque es gente productiva y trabajadora.

Señaló que gracias al bono que recibe la gente de escasos recursos económicos, 960 mil personas pudieron pedir créditos para emprendimientos productivos, como es el caso de Ana Herrera, de Guamaní, quien dio como testimonio que utilizó los recursos para comprar gallinas criollas y fomentar el criadero de pollos. Esto demuestra que no es gente improductiva, como se pretende hacer ver, subrayó.

Francisco Velasco resaltó que del millón novecientas mil personas que se benefician del bono, un millón quinientas mil son mujeres trabajadoras.

Al referirse al proyecto enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica explicó que la banca no paga completo el Impuesto a la Renta, por tanto, paga menos 10 puntos porcentuales. En el 2011, la utilidad bruta del sector financiero fue de 521 millones de dólares menos los rubros de utilidades de trabajadores y el Impuesto a la Renta, recibieron una utilidad neta de 349 millones de dólares. Durante todo este tiempo el gobierno les ha permitido un beneficio de 44 millones de dólares que ahorraron  por no pagar los 10 puntos porcentuales, subrayó.

La banca ha prestado mil millones de dólares y ahora quieren decir que porque no van a revertir las utilidades se va a restringir los créditos, esta es la mentira más grande, porque con o sin beneficios es un negocio para los bancos hacer préstamos por las tasas de interés que cobran y van en su beneficio, enfatizó.

Resaltó que a través de la normativa se establece una nueva forma de  calcular el anticipo que puede llegar hasta el 3% y por decreto ejecutivo se ve que el ejercicio económico del año anterior no le permite tener la liquidez suficiente para atender el anticipo del 3%, se le permite pagar el 1%, como lo hace todo el mundo.

En cuanto al sigilo bancario, dijo que el artículo 106 de la Ley de Régimen Tributario Interno vigente desde el 2009, es claro en señalar que no hay reserva ni sigilo que le sea oponible, por tanto desde esta fecha venían cumpliendo con  este requisito y “ahora la banca y el Comité Empresarial Ecuatoriano vienen a la Comisión a decir que se debe archivar este proyecto de Ley, sin presentar alternativa alguna de cambio en el propuesta tanto”.

Los índices de solvencia de la banca son del orden de 12.88 puntos, cuando el estándar universal es de 9 puntos, es decir, 3.88 por encima, lo que demuestra excelente solvencia y liquidez.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador